La comunidad de El Coyuco, ubicada en el municipio de Cuautepec, enfrenta una crisis de energía eléctrica debido a daños causados por “diablitos”, una práctica ilegal de conexión a la red eléctrica. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Hidalgo confirmó que el problema se originó tras la detección de un daño en el transformador que alimenta a la localidad.
Los habitantes de El Coyuco denunciaron a Diario Plaza Juárez que la situación era “insostenible” al no contar con energía eléctrica. En respuesta, la CFE realizó una inspección y encontró que la red eléctrica estaba en condiciones normales, gracias a trabajos de mantenimiento previos.
Detección de daños y acciones de la CFE
A lo largo del mes, se encontraron daños en el fusible de protección del transformador debido a conexiones ilegales asociadas a un rancho pequeño en la red de baja tensión. Este problema provocó tres interrupciones en el servicio, afectando a un total de 42 usuarios. En cada ocasión, se repusieron los fusibles dañados y se retiró el cable utilizado para las conexiones irregulares.
El personal de la CFE acudió a la comunidad el 04 de septiembre y el 07 de septiembre para atender las interrupciones. Posteriormente, el 09 de septiembre, se realizó un nuevo mantenimiento a la infraestructura eléctrica, lo que requirió desenergizar el servicio por un lapso de cinco horas, aunque el suministro fue restablecido el mismo día.
Medidas legales ante el uso irregular
La CFE anunció que emprenderá las acciones legales pertinentes contra quienes resulten responsables del uso irregular de la electricidad. Este tipo de situaciones no solo afecta a los usuarios que dependen del servicio, sino también a la infraestructura eléctrica y a la seguridad de la comunidad.
La realidad es que la práctica de los “diablitos” continúa siendo un reto en varias comunidades del país, y es fundamental que las autoridades tomen cartas en el asunto para evitar que incidentes como el de El Coyuco se repitan.
