Corea del Norte ha calificado recientemente de “hostil” las sanciones que Estados Unidos impuso a ocho individuos y dos compañías. Estas medidas están relacionadas con actividades de blanqueo de capitales que financian el programa de armas nucleares del régimen norcoreano. El vicecanciller, Kim Un-chol, en un comunicado emitido por la agencia estatal KCNA, afirmó que Pionyang “será paciente y responderá de forma adecuada”.
Kim Un-chol describió las sanciones como una clara muestra de la postura estadounidense hacia Corea del Norte, señalando que estas acciones no lograrán sus objetivos. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció las sanciones el miércoles, acusando a los sancionados de participar en actividades ilícitas, incluyendo ciberestafas, para financiar el programa de armamento norcoreano.
La acusación incluye la afirmación de que Corea del Norte ha instruido a hackers para que generen ingresos a través de métodos ilegales, mencionando que en los últimos tres años han sustraído más de 3.000 millones de dólares, principalmente en criptomonedas. Este tipo de delitos han sido recurrentes en el país, especialmente en respuesta a las estrictas sanciones impuestas por Estados Unidos y la comunidad internacional, que han afectado gravemente su economía, en gran parte debido a sus programas de misiles y nucleares.
Además, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha expresado en diversas ocasiones su deseo de reunirse con el líder norcoreano, Kim Jong-un, un tema que se discutió durante la reciente visita de Trump a Corea del Sur. Aunque el encuentro no se concretó, las agencias de inteligencia surcoreanas han indicado que existe la posibilidad de que ambos mandatarios se reúnan a principios del año próximo.






























































