Una Corte federal de apelaciones en Estados Unidos ha dictado un fallo que limita la autoridad del presidente Donald Trump para imponer aranceles masivos, señalando que sus acciones no se ajustan a lo establecido en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA). Este veredicto ha generado un fuerte rechazo por parte de Trump, quien lo calificó de “partidista” y advirtió que la eliminación de dichos aranceles podría llevar a un desastre económico para su país.
La decisión, que se aprobó con una votación de siete a cuatro, mantiene vigentes los aranceles mientras la administración de Trump busca apelar ante la Suprema Corte. Este fallo complica las aspiraciones del mandatario republicano, que ha intentado rediseñar la política comercial estadounidense bajo el argumento de emergencias nacionales, un enfoque que ahora enfrenta serias dudas jurídicas.
Implicaciones de los Aranceles
Los aranceles en cuestión incluyen gravámenes de hasta el 50% sobre importaciones provenientes de México, Canadá y China, que Trump justificó como medidas para combatir el narcotráfico y la migración. Sin embargo, los demandantes argumentaron que un déficit comercial no representa una amenaza “inusual y extraordinaria” que justifique declarar una emergencia bajo la IEEPA, señalando que Estados Unidos ha mantenido déficits durante casi cinco décadas.
Como parte de una estrategia más amplia, el presidente Trump ha anunciado que, a partir del 2 de abril, se implementará un arancel del 25% sobre automóviles no fabricados en territorio estadounidense. Esta medida ha sido justificada por Trump como necesaria para proteger a la industria nacional y a los trabajadores estadounidenses.
Consecuencias Económicas Potenciales
Aunque los aranceles han generado ingresos récord al Tesoro estadounidense —superando los 142 mil millones de dólares en julio, más del doble que en el mismo mes del año anterior—, también han creado tensiones con aliados estratégicos, incrementado los precios internos y generado una incertidumbre palpable en los mercados. Si la Suprema Corte decidiera invalidar definitivamente estas medidas, el gobierno tendría que devolver miles de millones de dólares a los importadores, lo que podría significar un duro golpe a las finanzas públicas.
En un mensaje publicado en su red social, Truth Social, Trump reiteró que los impuestos a las importaciones son una herramienta esencial para defender a los trabajadores y la agricultura estadounidense, además de corregir los déficits comerciales. En su opinión, los aranceles son fundamentales para asegurar que “Estados Unidos vuelva a ser rico, fuerte y poderoso”.
La situación actual plantea un panorama complejo para la política comercial de Estados Unidos y resalta las tensiones internas en la administración Trump, un contexto que podría tener repercusiones significativas en la economía global y, por supuesto, en las relaciones comerciales con México.