Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Mundo

¡Cuidado! Los peligros de los cargos fantasma en tus cuentas

La Condusef alerta sobre cargos fantasma que vacían cuentas sin que lo sepas.

Recientemente, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) lanzó una alerta sobre un nuevo tipo de estafa que pone en riesgo el dinero de los tarjetahabientes: los llamados cargos fantasma. Esta modalidad de fraude se manifiesta a través de cobros no reconocidos que aparecen de la nada en los estados de cuenta, lo cual puede afectar tu economía de forma significativa.

¿Qué son los cargos fantasma?

Un cargo fantasma es un cobro que se registra en tu estado de cuenta sin que hayas realizado esa compra o autorizado el pago. Generalmente, son montos pequeños, entre 10 y 50 pesos, que suelen pasar desapercibidos, pero si no se detectan a tiempo, pueden multiplicarse y afectar considerablemente tus finanzas. Estos cargos a menudo son el resultado de fraudes digitales, errores en sistemas de facturación, o suscripciones que permanecen activas sin que el usuario lo note.

Por esta razón, es crucial que revises frecuentemente tus movimientos bancarios y reportes inmediatamente cualquier cargo extraño.

El modus operandi de los estafadores

Según la Condusef, los delincuentes utilizan técnicas de skimming y phishing para robar los datos bancarios de sus víctimas. Para ello, envían correos electrónicos fraudulentos o crean sitios web inseguros, donde comienzan a hacer cobros insignificantes bajo descripciones como “suscripción” o “pago de servicio”. Si estos cargos no son detectados, las cantidades empiezan a aumentar.

Para identificar los cargos fantasma, ten en cuenta lo siguiente:

  • Movimientos pequeños y repetidos en tu estado de cuenta.
  • Cargos con descripciones genéricas que no corresponden a servicios contratados.
  • Cobros en horarios inusuales.
  • Notificaciones bancarias que llegan con retraso.

Recuerda que estar alerta es clave para proteger tu dinero.

¿Cómo investigar los cargos no reconocidos?

Es fundamental que realices un reporte formal de cualquier cargo no reconocido de inmediato, ya que el banco solo acepta reclamaciones de operaciones realizadas en las 48 horas previas a la presentación del aviso. Además, deben ser casos donde el banco no requirió al menos dos elementos de autenticación.

Una vez que reportas un cargo fantasma, el banco inicia una investigación interna. Esto incluye verificar con el comercio que aparece en el cargo, solicitar pruebas como el comprobante de compra, y determinar la naturaleza de la operación (si fue física, digital, con firma, etc.). Si se concluye que el cargo no era tuyo, el banco procederá a reembolsar el monto y, en algunos casos, bloqueará tu tarjeta y emitirá una nueva.

Recomendaciones de la Condusef

Para evitar caer en este tipo de estafas, la Condusef sugiere a los tarjetahabientes seguir estas recomendaciones:

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.
  • Activar el sistema de alertas del banco: Esto te permitirá identificar cargos no reconocidos de inmediato.
  • Revisar tu estado de cuenta: Es recomendable hacerlo al menos cada tres días.
  • No compartir tus datos: Protege tus datos personales y claves de acceso a tus cuentas bancarias.
  • Hacer el reporte: Si notas cargos no reconocidos, contacta a tu banco de inmediato y realiza una reclamación formal.

La prevención es la mejor estrategia para resguardar tu dinero frente a los peligros de los cargos fantasma. Mantente informado y alerta.

Te recomendamos

Política

Expertos advierten sobre la importancia de planificar y administrar la pensión para una vejez holgada.

Nacional

La Condusef alerta sobre el alto costo del envejecimiento y la falta de ahorro adecuado para el retiro.

Nacional

La CONDUSEF lanza su Diplomado en Seguros, última generación de 2025, con inscripciones hasta el 9 de septiembre.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.