Recientemente, se reportaron múltiples señales de “buques fantasma” en el mar Báltico, según un informe del diario Helsingin Sanomat, el cual citó a la Agencia Finlandesa de Transporte y Comunicaciones (Traficom). Este fenómeno ocurrió cuando, el lunes, los sistemas de monitoreo del tráfico marítimo indicaron la presencia de navíos de guerra en la región, aunque la mayoría de ellos no se encontraban realmente en el mar Báltico.
Un caso notable fue el de un buque español, que, según los datos de seguimiento, debía estar en ruta de Somalia a Japón, pero apareció en el golfo de Finlandia. Al día siguiente, esas embarcaciones desaparecieron de los registros. Se sospecha que el origen del error radica en la estación receptora AIS situada en Pargas, Finlandia. En condiciones normales, esta estación recibe información de menos de 100 barcos por hora, pero el domingo por la noche, reportó haber contactado con casi 18,000 barcos en una sola hora.
Sin embargo, Traficom aclaró que no se trataba de un problema de interferencias generalizadas, sino de un fallo en los servicios comerciales de seguimiento. Aleksi Uttula, jefe de la unidad de vigilancia marítima de Traficom, confirmó que no había interferencias en los sistemas utilizados por las autoridades y que no era necesaria una investigación adicional.
El exoficial de la marina noruega, Thord Are Iversen, sugirió que el incidente podría deberse a un problema informático o de ciberseguridad. Iversen señaló que los datos podrían haberse introducido en el sistema a partir de posiciones históricas de los buques, lo que indica que es probable que se tratara de una combinación de datos recopilados a lo largo de un periodo prolongado. Curiosamente, también se identificó un buque de guerra que fue dado de baja en 2022 en el mismo golfo, mientras que la estación receptora en Pargas no se instaló hasta la primavera de 2024.






























































