ROMA (AP).— En una audiencia histórica, el Papa León XIV hizo un llamado urgente en defensa de los derechos de los refugiados chagosianos, quienes han sufrido décadas de exilio forzado. Durante su reunión con exiliados de Chagos, el Papa expresó su solidaridad y les dedicó un mensaje cargado de empatía y esperanza: “Estos años de exilio han causado mucho sufrimiento entre ustedes; que el Señor sane sus heridas y les conceda la gracia del perdón hacia quienes les han hecho daño”.
La lucha del pueblo chagosiano
El Papa, el primer pontífice estadounidense, hizo hincapié en el derecho del pueblo chagosiano a regresar a sus hogares, destacando un reciente tratado entre el Reino Unido y Mauricio que marca un hito en la lucha por la soberanía del archipiélago. Este tratado, firmado en mayo, ofrece una “victoria significativa” en la larga batalla de los chagosianos por reparar lo que él mismo denominó una “grave injusticia”.
Desde las décadas de 1960 y 1970, aproximadamente 2,000 chagosianos fueron desalojados de sus hogares para permitir la construcción de una base militar estadounidense en la isla de Diego García. A lo largo de los años, estos isleños han luchado incansablemente en los tribunales del Reino Unido por su derecho a regresar, enfrentando una serie de obstáculos legales y políticos.
El Papa también elogió la participación activa de las mujeres chagosianas en esta lucha, subrayando su papel fundamental en la afirmación pacífica de sus derechos. “La renovada perspectiva de su regreso a su archipiélago natal es un signo alentador y un símbolo poderoso en el escenario internacional”, aseguró el Papa en francés, añadiendo que “todos los pueblos, incluso los más pequeños y débiles, deben ser respetados por los poderosos en su identidad y derechos”.
Implicaciones del tratado entre Reino Unido y Mauricio
Como parte del acuerdo, el Reino Unido pagará a Mauricio un promedio de 101 millones de libras (aproximadamente 136 millones de dólares) al año por arrendar la base militar durante al menos 99 años. Este pacto establece un fondo fiduciario para beneficiar a los chagosianos y permite a Mauricio implementar un programa de reasentamiento en las islas. Sin embargo, algunos isleños temen que las condiciones para su regreso se compliquen aún más con este nuevo control.
El abogado internacional Philippe Sands, quien ha representado al pueblo de Chagos en su búsqueda por regresar, subrayó la importancia de las palabras del Papa. “Las palabras pronunciadas por Su Santidad ofrecieron un claro apoyo para el urgente regreso de los chagosianos a las islas de las que fueron deportados”, comentó Sands a The Associated Press.
El conflicto sobre la soberanía del archipiélago de Chagos ha sido un tema candente durante años, con la comunidad internacional, incluida la Naciones Unidas, instando al Reino Unido a devolver las islas a Mauricio. En una opinión no vinculante emitida en 2019, la Corte Internacional de Justicia dictaminó que el Reino Unido había dividido ilegalmente a Mauricio al finalizar el dominio colonial en la década de 1960.
El Papa Francisco, quien visitó Mauricio en 2019 y se reunió con chagosianos en el Vaticano en 2023, ha sido un firme defensor de la causa chagosiana, insistiendo en que el Reino Unido debe obedecer a la ONU y devolver las islas a su legítimo dueño.