Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Mundo

El Papa León XIV presenta el “Borgo Laudato si” en Castel Gandolfo

El Papa inaugura un paraíso ecológico heredado del Papa Francisco en los jardines de Castel Gandolfo

CIUDAD DEL VATICANO (EFE).— El Papa León XIV inauguró el “Borgo Laudato si” en los jardines de la residencia pontificia de Castel Gandolfo, un espacio de 55 hectáreas que combina belleza natural, educación ecológica y turismo. Este lugar, legado del Papa Francisco, busca promover la conciencia ambiental y la economía circular.

Un recorrido por el paraíso

Durante la inauguración, el Papa recorrió en un carrito de golf los diversos rincones del borgo, donde se pueden encontrar estanques, plantas, flores y animales. Tuvo la oportunidad de alimentar a los peces y conocer caballos y terneros, lo que destaca la conexión entre la naturaleza y la educación que se pretende fomentar aquí.

En el gran invernadero, cuyo diseño evoca las columnas de la plaza de San Pedro, el Papa celebró una liturgia de la palabra. En su homilía, subrayó que “cuidar la creación representa una verdadera vocación para todo ser humano, un compromiso que debe realizarse dentro de la propia creación” y añadió que el “Borgo Laudato si” es una iniciativa de la Iglesia para ser custodios de la obra de Dios.

Un legado de esperanza y educación

El Papa también recordó que este lugar es “una semilla de esperanza” que puede dar frutos de justicia y paz, haciendo referencia a la encíclica “Laudato si”, que aborda la defensa de la creación. “Lo que vemos hoy es una síntesis de extraordinaria belleza, donde la espiritualidad, la naturaleza, la historia, el arte, el trabajo y la tecnología conviven en armonía”, expresó.

Los turistas podrán disfrutar de diversas áreas como el Jardín de la Virgencita, la Avenida de las Rosas y el Jardín de los Espejos, donde los nénufares florecen en estanques. También podrán explorar la granja vaticana, los espacios agrícolas y un antiguo olivar que alberga más de 1,000 árboles.

Este espacio no solo es turístico, sino que también ofrecerá cursos de jardinería y restauración para personas vulnerables, migrantes, refugiados, mujeres rescatadas de la trata, personas con discapacidad y expresos. Estas iniciativas, organizadas por el Centro de Educación Superior Laudato si, tienen como objetivo preparar a estos grupos para el empleo, contribuyendo así a una sociedad más inclusiva.

En resumen, el “Borgo Laudato si” no solo representa un atractivo turístico, sino que también se erige como un modelo de sostenibilidad y un faro de esperanza para el futuro, en línea con la visión del Papa Francisco.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Mundo

El Papa León XIV presenta un jardín ecológico legado del Papa Francisco en un evento lleno de simbolismo.

Seguridad

El papa León XIV exige un alto el fuego inmediato en Ucrania y llama a la paz con apoyo internacional.

Mundo

Agentes incautan avioneta y arrestan a un boliviano y tres paraguayos en San Pedro.

Tecnología

La jefa de Gobierno propone rescate urgente para la zona lacustre de Xochimilco y Tláhuac ante graves problemas ambientales

Estilo de Vida

Francisco Leandro Vlaeminck recibe prisión perpetua por el femicidio de Naiara Durán, hallada en un tambor en 2023.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.