El primer ministro de Canadá, Mark Carney, confirmó su visita a México los próximos 18 y 19 de septiembre, donde se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum. Este encuentro tiene como objetivo principal abordar y fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países.
La noticia fue anunciada por primera vez el viernes pasado por Sheinbaum, aunque no fue hasta este martes que el Gobierno canadiense oficializó el viaje. Según un comunicado emitido por la Oficina del Primer Ministro de Canadá, la visita de Carney “profundizará la asociación entre Canadá y México y reforzará la prosperidad norteamericana”.
Temas clave de la reunión
Durante su estancia en México, Carney y Sheinbaum discutirán temas de seguridad, infraestructura, inversiones, energía y comercio. “Canadá y México tienen una fuerte relación, construida sobre más de tres décadas de libre comercio. Ante el cambiante panorama global, estamos concentrados en elevar nuestras asociaciones en comercio, seguridad y energía”, declaró Carney, resaltando la importancia de la colaboración entre los dos países.
El primer ministro añadió que “juntos, construiremos cadenas de suministro más fuertes, crearemos nuevas oportunidades y produciremos una mayor prosperidad y certidumbre para canadienses y mexicanos”. Este enfoque colaborativo es especialmente relevante en un momento en que Canadá está renegociando acuerdos comerciales, particularmente con Estados Unidos, a raíz de la decisión de la administración de Donald Trump de imponer aranceles a productos no incluidos en el T-MEC.
El contexto de la visita
La visita de Carney a México se produce en un contexto en el que Canadá ha estado trabajando para restablecer relaciones con las autoridades mexicanas. Esto es esencial después de las controversiales declaraciones del ex primer ministro Justin Trudeau a finales de 2024, donde sugirió la posibilidad de expulsar a México del T-MEC para evitar los aranceles impuestos por Trump.
Es importante recordar que Canadá, México y Estados Unidos deberán comenzar a renegociar el T-MEC en 2026, lo que hace de esta reunión un paso crucial para asegurar un futuro comercial sólido y beneficioso para los tres países. La visita de Carney, por lo tanto, no solo representa un intercambio bilateral, sino también un esfuerzo por mantener la estabilidad y el crecimiento económico en la región.
