Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Mundo

El XXVI Congreso Mariano Internacional ilumina la figura de María

Más de 600 expertos se reunieron en Roma para debatir el papel de la Virgen en la Iglesia contemporánea.

ROMA.- Del 3 al 6 de septiembre de 2025, el XXVI Congreso Mariológico Mariano Internacional se llevó a cabo en el Auditorio Antonianum de la Pontificia Universidad Antonianum, convirtiéndose en un evento crucial para la reflexión teológica sobre la Virgen María. Más de 600 expertos, académicos, pastores y laicos de diversas partes del mundo, incluidos representantes de Yucatán, se dieron cita para discutir la relevancia de la figura mariana en la Iglesia actual.

Un Lema Revelador

Bajo el lema “Jubileo y sinodalidad: una Iglesia con rostro y práctica mariana”, el congreso buscó iluminar el presente de la Iglesia a través de la figura de María. Se enfatizó que la Madre de Dios no es solo un símbolo de devoción, sino que es parte fundamental del dogma cristiano y un modelo de vida eclesial. Este enfoque es especialmente relevante en el contexto del Año del Jubileo 2025.

Durante el congreso, se llevaron a cabo ponencias y mesas de diálogo que abordaron temas críticos para la Iglesia, como la sinodalidad, el discernimiento comunitario, la nueva evangelización, y el diálogo intercultural e interreligioso. Estas discusiones reflejan los desafíos contemporáneos que enfrenta la comunidad católica.

Conferencistas Destacados

Entre los ponentes más destacados se encontró el Padre Stefano Cecchin, presidente de la Pontificia Academia Mariana Internacional (PAMI), quien inauguró el evento con una reflexión sobre el rostro mariano de la Iglesia. También participó el Cardenal Rolandas Makrickas, arcipreste de la Basílica de Santa María la Mayor, quien subrayó el papel de María como un puente entre los pueblos.

El evento otorgó especial atención a la Virgen de Guadalupe, con la participación del Padre Eduardo Chávez y el Dr. David Ricardo Ojeda Correa, del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos en Mérida. Ambos profundizaron en la importancia universal de la Guadalupana, abordando su relevancia desde la historia, la ciencia y la fe.

Además, el congreso sirvió como un punto de encuentro para líderes e instituciones católicas comprometidas con la formación y la reflexión teológica. Participaron figuras como la Presidenta de la Red Internacional de Mujeres Líderes Católicas y la Directora Ejecutiva de la Academia Internacional de Líderes Católicos, lo que evidenció el interés en articular el pensamiento mariológico con el liderazgo católico.

La presencia de estos líderes demuestra un renovado compromiso para integrar la voz femenina en la vida de la Iglesia. Se expusieron perspectivas desde la teología, la ética y el liderazgo laical, reafirmando que la figura de María debe ser presentada como una Madre cercana, discípula fiel y modelo de sinodalidad.

El congreso no solo fortaleció el estudio académico de la mariología, sino que también impulsó un compromiso pastoral renovado en la comunidad católica, iluminando el camino hacia el Jubileo y el futuro de la Iglesia.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Mundo

El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo milenial, en una ceremonia ante miles de fieles.

Mundo

El papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo milenial, en una ceremonia histórica en Chicago.

Economía

Un hombre fue arrestado en Chiapas por transportar ilegalmente más de 4 mil piezas de madera de pino.

Tecnología

El Cartón de Tony se convierte en la sensación del verano en Yucatán, atrayendo a miles de visitantes.

Nacional

La mala conexión del Tren Maya obliga a turistas y trabajadores a usar combis en Yucatán y Quintana Roo.

Política

El magistrado Elías Cortés es galardonado por su trayectoria en el Congreso Nacional de Justicia Administrativa en Yucatán

Última Hora

La atención inmediata y la colaboración entre autoridades son cruciales para revertir esta crisis ambiental.

Educación

Un incendio con explosiones en una bodega de aceites deja un trabajador herido en Umán, Yucatán.

Última Hora

Las consecuencias pueden ser devastadoras, poniendo en riesgo tanto a trabajadores como a la comunidad.

Nacional

El Tren Maya contrata un seguro de 922 millones que triplica sus ingresos de 2024 tras descarrilamiento en Izamal.

Última Hora

Además, cuenta con 166 patentes otorgadas y 77 en trámite , evidenciando su rol crucial en la innovación tecnológica.

Educación

Lluvias y tormentas eléctricas afectarán Yucatán, pero el calor permanecerá con temperaturas de hasta 40°C.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.