Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Mundo

España enfrenta crisis por hongo mortal que asola hospitales

España lidera Europa en infecciones por el hongo resistente Candida auris, con alta mortalidad en pacientes críticos.

España se ha convertido en el país europeo más golpeado por el hongo Candida auris, un patógeno resistente a tratamientos que amenaza la vida de pacientes críticos y se propaga velozmente en hospitales. Según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), entre 2013 y 2023 se registraron 1,807 casos en España, lo que representa casi la mitad de los 4,012 reportados en toda Europa.

Un peligro creciente en hospitales

Identificado por primera vez en Japón en 2009, Candida auris ha mostrado una alarmante capacidad para resistir desinfectantes y tratamientos antifúngicos convencionales. “C. auris se ha extendido en solo unos pocos años, desde casos aislados hasta convertirse en una epidemia en algunos países, lo que muestra con qué rapidez puede establecerse en los hospitales”, advirtió Diamantis Plachouras, jefe de la Sección de Resistencia a los Antimicrobianos e Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria del ECDC.

El primer brote en España se detectó en 2016 en el Hospital General Universitario de Valencia, donde más de 200 personas resultaron colonizadas. “Desarrollaron candidemias un 20% de los casos, con una mortalidad que osciló entre el 40% y el 60%, lo que equivale a entre 8 y 10 pacientes fallecidos”, explicó Concepción Gimeno, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).

Riesgos y desafíos en el control

La transmisión de este hongo ocurre principalmente en pacientes hospitalizados, a través del contacto con fluidos corporales o material médico contaminado. El peligro es mayor en unidades de cuidados intensivos, donde los pacientes son más vulnerables. Gimeno detalló que “cuando hay una invasión por catéteres o intubaciones, C. auris penetra en el cuerpo y muestra su patogenicidad. La mortalidad puede ser del 30% al 80% una vez que alcanza la sangre y los órganos”.

La evolución de los casos en España ha mostrado fluctuaciones significativas. Después del primer brote, se registraron 266 infecciones en 2017, pero los números disminuyeron en los años siguientes. Sin embargo, durante la pandemia, los casos volvieron a aumentar, alcanzando un pico de 331 en 2021. “Los aislamientos solo se hacían por coronavirus, así que se mezclaron pacientes colonizados con otros que no lo estaban”, relató Gimeno. Actualmente, gracias a protocolos de vigilancia y control hospitalario, los brotes han disminuido.

A pesar de la gravedad de la situación, España carece de una red nacional de vigilancia específica para este hongo. La notificación de casos depende de hospitales que colaboran con laboratorios de referencia en micología. En la última encuesta del ECDC, solo nueve centros notificaron casos, cinco de ellos en la Comunidad Valenciana.

El ECDC advierte sobre la urgente necesidad de mejorar el control: “Si la propagación sigue como hasta ahora, cada vez será más difícil”. El organismo insta a los sistemas de salud a reforzar las medidas de prevención y control de infecciones, asegurando que “los esfuerzos nacionales para la detección precoz, vigilancia y rápida aplicación de medidas pueden mitigar el impacto de C. auris en los pacientes hospitalizados en Europa”.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Tecnología

Un cañón electromagnético dispara con éxito proyectiles hipersónicos contra un objetivo real en el mar.

Deportes

La marchadora mexicana María Pérez llega lista para brillar en el Mundial de Tokio, dejando atrás malas memorias.

Entretenimiento

Barcelona se prepara para lluvias intensas y ráfagas de viento este 12 de septiembre.

Última Hora

La FIFA reporta más de 1.5 millones de solicitudes para boletos del Mundial 2026 en solo 24 horas.

Salud

La rápida propagación de Candidozyma auris pone en riesgo a pacientes en hospitales europeos.

Salud

La migraña afecta a millones y la farmacia comunitaria juega un papel esencial en su diagnóstico y tratamiento.

Salud

La Comunidad de Madrid abrirá un centro para fabricar medicamentos de última generación y tratar enfermedades complejas.

Deportes

Aena renovará los baños en llegadas del aeropuerto de Córdoba con una inversión de 1.5 millones de euros.

Estilo de Vida

La reina Letizia se une a la causa contra la trata con un chaleco confeccionado por sobrevivientes en Madrid.

Economía

Toyota lanza una promoción que reduce hasta 7,000 euros el precio de su modelo C-HR, un SUV híbrido muy demandado.

Política

España se mantiene como el último país de la UE en calidad de jubilación, según el GRI 2025 de Natixis.

Estilo de Vida

España sigue en el último lugar de la UE en calidad de jubilación, según el Índice Global de Jubilación 2025.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.