Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Estados Unidos alerta sobre metanfetaminas en pastillas de carteles

El gobierno de Estados Unidos emitió una grave advertencia este martes sobre una nueva estrategia utilizada por los carteles mexicanos, que consiste en la fabricación de metanfetaminas en forma de pastillas. La fiscal general, Pam Bondi, destacó que esta es una táctica inusual que podría intensificar el problema de adicciones en el país. “No habíamos visto esto antes. Ahora están poniendo metanfetamina en pastillas. Aunque una pastilla no te mate al instante, puede volverte tan adicto que te destruya”, afirmó durante un evento en la sede de la Administración de Control de Drogas (DEA).

Bondi subrayó que el objetivo de esta maniobra es atraer a los jóvenes, señalando que “los carteles están poniendo la droga en pastillas para ir tras nuestros chicos”. Esta advertencia se produce en un contexto en el que, hasta ahora, la metanfetamina se distribuía principalmente en forma de polvo o cristales, lo que hace que su presentación en pastillas represente un cambio significativo en las tácticas de los narcotraficantes.

En el transcurso de 2025, las autoridades han logrado incautar más de 29 toneladas de metanfetaminas, una cifra que iguala el total de decomisos registrados durante todo el año 2024. Bondi elogió la aprobación reciente de un plan fiscal por parte del presidente Donald Trump, que incluye un aumento en el costo de la visa americana, con el objetivo de proporcionar mayores recursos a las agencias de justicia en su lucha contra el narcotráfico. Este plan asigna 3,300 millones de dólares para combatir el tráfico de drogas.

Durante el mismo evento, Thomas Murphy, jefe interino de la DEA, advirtió sobre las implicaciones de esta nueva forma de distribución. “Tomar una pastilla tiene mucho menos estigma que inyectarse o esnifar drogas, lo que lo hace aún más peligroso para nuestros jóvenes”, indicó. Murphy también reveló que desde 2024, los carteles han comenzado a utilizar pastillas de metanfetaminas, lo que podría resultar en un aumento de la adicción entre los consumidores, quienes no ven la pastilla como una amenaza inmediata.

En términos de operativos, Murphy mencionó cómo narcotraficantes mexicanos lograron introducir drogas de contrabando en cajas que transportaban pepinos. Según su testimonio, la intervención de la DEA fue crucial, ya que, de no haber sido por su trabajo de inteligencia, las drogas podrían haber pasado desapercibidas. “A menos que supieran que estaban buscando esto, no hay forma de que lo hubieran encontrado”, explicó.

En un contexto más amplio, el fin de semana festivo del 4 de julio, las autoridades incautaron 71 kilogramos de fentanilo y 20 kilogramos de metanfetaminas en Columbia, mientras que en Fresno, California, se decomisaron 24 libras de carfentanil. Murphy sugirió que los carteles intentaron inundar el mercado estadounidense durante este periodo, anticipando que habría menos presencia de las fuerzas del orden debido a las festividades del Día de la Independencia. Sin embargo, sus esfuerzos no resultaron exitosos.

La creciente preocupación sobre el uso de metanfetaminas en pastillas resalta una tendencia alarmante en el tráfico de drogas, que continúa evolucionando y adaptándose a las demandas del mercado. A medida que las autoridades estadounidenses intensifican sus esfuerzos para combatir esta problemática, la población se enfrenta a una nueva realidad en la lucha contra las adicciones y el narcotráfico.

Te puede interesar:

Entretenimiento

Los números ganadores del Melate entregan más de 48 millones de pesos en premios acumulados.

Economía

El mega albergue del FEX se desmonta para preparar las Fiestas del Sol en Mexicali.

Última Hora

Si el billete se siente liso o similar al papel común, es probable que sea falso.

Tecnología

La FDA aprueba un implante que podría eliminar la necesidad de medicamentos para la artritis reumatoide.

Última Hora

Beto Granados logra un 65.9% de aprobación ciudadana en solo 10 meses de gobierno en Matamoros.

Economía

Marinela sorprende con la edición especial de Pingüinos de durazno, pero su llegada a México aún no está confirmada.

Última Hora

Expertos advierten sobre los efectos del clima en la salud de la piel y dan consejos para protegerla.

Economía

Marco Rubio admite que la paz en Ucrania podría no ser posible y avisa que la guerra seguirá cobrando vidas.

Última Hora

Marco Rubio señala que Estados Unidos podría no lograr detener la guerra en Ucrania.

Economía

El regreso a clases implica un gasto significativo, pero con planificación se puede ahorrar.

Economía

Un joven causa furor al comprar un solo frijol en el supermercado y la reacción de la cajera se vuelve viral.

Última Hora

El enviado especial de EE.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.