Las fuerzas militares de Estados Unidos llevaron a cabo un ataque contra un buque que supuestamente transportaba drogas que había salido de Venezuela, según informó el presidente Donald Trump en una conferencia de prensa. Este incidente, ocurrido el 2 de septiembre de 2025, marca un nuevo capítulo en la lucha del gobierno estadounidense contra el narcotráfico en la región.
Trump mencionó que la embarcación era operada por una organización designada como narcoterrorista y que su ataque se realizó para evitar que “muchas drogas” ingresaran al país. “En los últimos minutos, literalmente disparamos contra un buque que traía drogas… tenemos muchas drogas colándose a nuestro país y estas venían de Venezuela”, afirmó el mandatario.
Operativo militar en el Caribe
El ataque se produjo en el contexto de un despliegue militar significativo por parte de Estados Unidos en el Caribe, donde se han destinado más de 4,000 militares, incluidos alrededor de 2,000 marines, así como ocho barcos militares y un submarino nuclear. Este operativo tiene como objetivo combatir a los carteles del narcotráfico que operan en aguas cercanas a Venezuela.
Por su parte, Marco Rubio, secretario de Estado, confirmó el ataque a través de su cuenta de X, indicando que la acción estaba dirigida contra un barco narcotraficante. Aunque no especificó el nombre del grupo involucrado, su declaración reafirma la posición de Estados Unidos ante la amenaza del narcotráfico proveniente de América Latina.
Reacciones desde Venezuela
La respuesta del presidente venezolano, Nicolás Maduro, no se hizo esperar. Este lunes, Maduro denunció que las operaciones militares estadounidenses representan “la mayor amenaza” que ha enfrentado su país en décadas, calificando el ataque como un acto “extravagante, injustificable e inmoral”. En respuesta, aseguró que Venezuela se encuentra en “máxima preparación para la defensa”, con un despliegue de 4.5 millones de soldados en todo el país.
Este conflicto entre Estados Unidos y Venezuela refleja las tensiones geopolíticas en la región y resalta el enfoque agresivo de la administración Trump en la lucha contra el narcotráfico, un problema que afecta a ambos países de diversas maneras. La realidad es que, mientras en Washington se toman decisiones drásticas, en Caracas se vive una situación de constante alerta y defensa.