La condena de 27 años de prisión impuesta a Jair Bolsonaro por su participación en un intento de golpe de Estado en Brasil ha desatado una ola de críticas en Estados Unidos. Políticos de alto rango, como el secretario de Estado Marco Rubio y el vicesecretario de Estado Christopher Landau, han expresado su descontento a través de las redes sociales, señalando que esta decisión de la Corte Suprema brasileña representa un uso de la ley como herramienta política.
Reacciones de funcionarios estadounidenses
Christopher Landau, en un mensaje en la red social X, manifestó su dolor como abogado y amigo de Brasil al ver cómo el juez Alexandre de Moraes socava el estado de derecho en el país. En sus declaraciones, subrayó que mientras la relación entre Estados Unidos y Brasil dependa de Moraes, no habrá solución a la crisis actual. Esta postura refleja la preocupación de Washington por el estado de la democracia en su vecino del sur.
Por su parte, Marco Rubio calificó la situación como una “persecución política” contra Bolsonaro, considerando que la condena orquestada por Moraes viola los derechos humanos del ex presidente. En sus comentarios, Rubio también mencionó que Bolsonaro había sido objeto de un intento de asesinato por parte del juez durante las acciones del golpe fallido, lo que añade un matiz más complejo a la controversia.
Apoyo estadounidense a Bolsonaro
El gobierno de Estados Unidos ha mostrado respaldo hacia Bolsonaro incluso antes de su juicio, con medidas como la imposición de un arancel punitivo del 50% a Brasil por parte del entonces presidente Donald Trump, en respuesta a lo que se ha denominado una “caza de brujas” en contra del ex mandatario. Esta intervención ha generado tensiones diplomáticas y un debate sobre la independencia judicial en Brasil.
En este contexto, la condena a Bolsonaro no solo resalta las divisiones internas de Brasil, sino que también pone de manifiesto la compleja relación entre Estados Unidos y su socio en América Latina. La situación se seguirá desarrollando y es un claro indicativo de cómo las decisiones judiciales pueden impactar las relaciones internacionales.
