El gobierno de Estados Unidos ha implementado nuevas sanciones contra una red internacional acusada de facilitar el comercio de armamento entre Corea del Norte y Myanmar. Esta acción, anunciada el jueves, tiene como objetivo impedir que se generen ingresos ilegales que financien los programas de armamento de Corea del Norte.
Según el Departamento de Estado, las sanciones están dirigidas a la Royal Shune Lei Company Limited, una empresa de Myanmar que se dedica a la adquisición de armas. También se han incluido en esta lista a Aung Ko Ko Oo, director de la compañía, así como a Kyaw Thu Myo Myint y Tin Myo Aung, quienes están vinculados a las operaciones de esta red.
El comunicado del gobierno estadounidense detalla que Kim Yong Ju, representante adjunto de la Korea Mining Development Trading Corporation (KOMID) en Pekín, colaboró con los señalados para coordinar la venta de kits de guiado para bombas aéreas, bombas y equipos de vigilancia aérea, así como material destinado a la fuerza aérea de Myanmar.
El subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John Hurley, subrayó la gravedad de estas operaciones, afirmando que los programas armamentísticos ilegales de Corea del Norte representan una amenaza directa para Estados Unidos y sus aliados.
Las sanciones tienen como fin reducir los ingresos de Corea del Norte, que se destinan a sus programas de armas nucleares y convencionales, así como debilitar el poder militar de Myanmar, cuyo gobierno ha sido acusado de violaciones a los derechos humanos desde el golpe de estado en 2021. Asimismo, se busca aumentar la presión internacional sobre las redes que facilitan el comercio ilegal de armas.
Estas medidas se enmarcan en un esfuerzo más amplio por parte del gobierno de Estados Unidos para detener las operaciones ilegales que permiten a las fuerzas armadas de Myanmar llevar a cabo ataques indiscriminados contra infraestructuras civiles.