El Departamento de Estado de Estados Unidos ha emitido una orden para rechazar la mayoría de las visas solicitadas por titulares de pasaportes palestinos, generando una ola de controversia y preocupación a nivel internacional. Según informes de The New York Times y CNN, esta directriz afecta a palestinos que residen en el extranjero, así como a aquellos que se encuentran en Gaza y Cisjordania.
Detalles de la nueva política de visados
De acuerdo con un mensaje interno del secretario de Estado, Marco Rubio, se instruyó a todas las embajadas y consulados estadounidenses a denegar, con efecto inmediato, las visas de no inmigrante a “todos los titulares de pasaportes de la Autoridad Palestina que cumplan los requisitos” para solicitarlas. Las visas de no inmigrante abarcan categorías como estudiantes, profesores, turistas y empresarios, entre otros. Sin embargo, esta restricción no aplicará a palestinos con doble nacionalidad que utilicen otros pasaportes ni a quienes ya hayan obtenido visados.
El mecanismo utilizado por el gobierno, que fue comúnmente reservado para casos específicos que requieren documentación adicional, se está aplicando de manera generalizada a los titulares de pasaportes palestinos, muchos de los cuales fueron emitidos por primera vez en la década de 1990, en el contexto de los acuerdos entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
Implicaciones en la política internacional
Este movimiento de Estados Unidos coincide con la cercanía de la próxima Asamblea General de la ONU, programada para finales de septiembre, donde el conflicto palestino se perfilaba como uno de los temas centrales. Se ha informado que el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, asistirá a la asamblea y se dirigirá a la comunidad internacional, según declaraciones de Riyad Mansour, embajador palestino ante la ONU.
El viernes pasado, el gobierno estadounidense también anunció la negación y revocación de visados a diplomáticos palestinos que planeaban participar en este importante foro. La administración actual ha argumentado que estas acciones son necesarias para garantizar la seguridad nacional y el cumplimiento de la ley estadounidense, en un momento en que varios aliados de Estados Unidos están considerando reconocer formalmente un estado palestino.
Como señala The New York Times, no está claro cuál es el motivo detrás de esta restricción de visados, pero parece estar relacionada con el creciente apoyo internacional hacia el reconocimiento de un estado palestino, un movimiento que ha sido fuertemente criticado por Israel y algunos funcionarios estadounidenses.
En un contexto donde las tensiones entre Israel y Palestina continúan escalando, esta decisión de Estados Unidos resalta una vez más el delicado equilibrio que se debe mantener en la arena política internacional, y cómo las decisiones de un país pueden influir en el panorama global.
