El expresidente boliviano Evo Morales ha criticado a Donald Trump por sus recientes declaraciones en la Asamblea General de la ONU, donde el presidente estadounidense acusó a Nicolás Maduro, líder de Venezuela, de ser el encargado de redes de narcotráfico y terrorismo.
Morales, quien dirigió Bolivia de 2006 a 2019, expresó su rechazo a las afirmaciones de Trump, calificando su ataque como una “mentira grotesca”. En un mensaje publicado en la plataforma X, el exmandatario manifestó su solidaridad con el pueblo y el gobierno venezolano, afirmando que el imperialismo estadounidense continúa con su estrategia de criminalizar a aquellos gobiernos que no se alinean con sus intereses.
De acuerdo con Morales, las acusaciones vertidas por Trump son parte de una larga tradición imperialista que ha causado sufrimiento en diversas naciones. “El verdadero terrorismo contra la humanidad ha sido el imperialismo norteamericano, que ha sembrado guerras, saqueos y muerte en nombre de su supuesta “democracia””, sostuvo el exlíder del Movimiento al Socialismo (MAS).
Además, el expresidente boliviano enfatizó que “ningún imperio podrá doblegar la dignidad y soberanía de los pueblos libres de Nuestra América”. En un tono más radical, sugirió que la única manera de alcanzar justicia y libertad sería cerrando todas las embajadas de EE.UU. en el mundo.
En su intervención ante la ONU, Trump defendió las acciones militares de su gobierno contra lo que considera redes de narcotráfico en el Caribe, justificando el uso de la fuerza militar estadounidense para atacar barcos venezolanos. El mandatario estadounidense mencionó que varias organizaciones han sido designadas como terroristas extranjeros, incluyendo carteles de drogas y pandillas transnacionales.
Desde agosto, Washington ha incrementado su presencia militar en aguas del Caribe, cerca de Venezuela, con el argumento de combatir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Esto ha generado un aumento de tensiones en la región, especialmente tras el ataque a lanchas que, según Trump, partían de Venezuela.
La polémica entre ambos líderes refleja un clima de creciente tensión política y militar en América Latina, donde las acusaciones y respuestas se intensifican. La defensa de Morales a Maduro se enmarca en un contexto más amplio de resistencia frente a las políticas estadounidenses en la región.