La Global Sumud Flotilla (GSF) ha comunicado que varios barcos no identificados se han acercado a sus embarcaciones, lo que ha generado una alerta tras haber ingresado en una “zona de riesgo” cerca de la Franja de Gaza. Este espacio ha sido históricamente marcado por interceptaciones de misiones anteriores, las cuales intentaron romper el bloqueo naval impuesto por Israel.
De acuerdo con la GSF, los buques se acercaron a algunas embarcaciones de la flotilla, las cuales apagaron sus luces como medida de precaución. “Los participantes activaron los protocolos de seguridad ante la posibilidad de una interceptación”, informó la flotilla a través de su canal de Telegram. Sin embargo, los barcos han retrocedido y la misión continúa su trayecto, situándose a 120 millas náuticas de la costa de Gaza.
Este miércoles, la GSF se declaró en “alerta máxima” debido a un incremento en la actividad de drones sobre la flotilla. “Existen informes que sugieren que podrían ocurrir diversos incidentes en las próximas horas”, indicaron, aunque sin brindar detalles adicionales. La eurodiputada de Francia Insumisa, Rima Hassan, quien se encuentra a bordo, aseguró que “la interceptación tendrá lugar muy probablemente esta mañana”, aludiendo a la proximidad de dos buques militares.
Por su parte, la flotilla advirtió que la fragata de la Armada Española está navegando a una velocidad que apenas representa la mitad de su capacidad máxima, lo que significa que no llegará a la flotilla hasta el mediodía de este miércoles “en el mejor de los casos”. Mientras tanto, el Gobierno español ha aconsejado a la flotilla que evite adentrarse en la zona de exclusión, señalando que esto podría poner en grave riesgo su seguridad, según fuentes de Moncloa.
Adicionalmente, la organización ha criticado que el Gobierno italiano les haya notificado que su fragata desplegada “pronto emitirá una llamada por radio ofreciendo a las participantes la “oportunidad” de abandonar la navegación y regresar a la costa”. Este mensaje ha sido interpretado por la flotilla como un intento de desmoralizar y fracturar su misión humanitaria pacífica.
En el contexto de la misión, la eurodiputada Emma Fourreau también compartió una fotografía en redes sociales desde una de las embarcaciones, acompañada del lema “más fuertes, más numerosos”. Esto hace referencia al aumento en la cantidad de barcos que participan en esta misión, en comparación con las anteriores, que contaron exclusivamente con el “Handala” y el “Madleen”. Fourreau, quien prometió que “romperemos el bloqueo”, criticó previamente el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la región, señalando que se hace necesario abordar cuestiones fundamentales como el levantamiento del bloqueo y la entrada de ayuda humanitaria.
Fourreau argumentó que “aquí las cosas se hacen de manera totalmente inversa”, demandando la retirada del Ejército israelí de la Franja y denunciando la falta de atención a los genocidios y el expansionismo israelí. En sus palabras, “no podrá haber paz y justicia para el pueblo palestino ni coexistencia entre los dos pueblos mientras no se aborden y reparen estas cuestiones”.