La noche del sábado fue la primera en la Franja de Gaza que se sintió “tranquila” después de meses de constantes bombardeos. Este cambio se produce un día después de que entrara en vigor un esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde los residentes ahora se concentran en evaluar los daños a sus hogares y en buscar a sus seres queridos fallecidos.
Un médico de Gaza, Mohammad, recuerda que solo en las dos treguas anteriores había experimentado un silencio similar. En su hospital, ya no llegan las decenas de muertos que antes ingresaban diariamente, sino los cuerpos de aquellos que se están recuperando poco a poco de los escombros. Según el Ministerio de Sanidad del enclave, al menos 7 mil gazatíes han perdido la vida, y el total de fallecidos por el fuego israelí en dos años de ofensiva supera las 67 mil personas.
Por su parte, Zaher comentó que por primera vez en mucho tiempo pudo dormir sin miedo ni preocupaciones. Este gazatí tuvo que abandonar la capital con su familia y refugiarse en Deir Al Balah. Ayer por la noche, los habitantes de Deir Al Balah pudieron caminar por las calles arrasadas, saludando a amigos y celebrando el fin de la ofensiva. Ahora, Zaher busca un nuevo lugar donde vivir con su esposa e hijos en la ciudad de Gaza, donde los precios de la vivienda se han triplicado debido a la escasez de opciones, ya que muchos edificios han sido dañados o destruidos, incluido el suyo.
Desde que el alto el fuego, acordado por Israel y Hamás, entró en vigor el viernes a mediodía, miles de personas han comenzado a regresar desde sus refugios en el sur hacia la ciudad de Gaza. Se estima que solo quedan alrededor de 250 mil gazatíes de más de un millón que habitaban la zona antes de la ofensiva israelí. Actualmente, las tropas israelíes se encuentran detrás de la conocida como “línea amarilla” y controlan aproximadamente la mitad del territorio del enclave, en lugar del 80 % que controlaban anteriormente, mientras se espera que las milicias palestinas reúnan a los rehenes.
Los gazatíes celebran la posibilidad de volver a respirar con tranquilidad. Zaher destaca que pueden nuevamente “caminar por las calles en paz”. Ayer, miles de palestinos regresaban a sus hogares en la costa de Gaza, ya sea a pie, en coche o en carro, mientras el alto el fuego parece mantenerse. Las fuerzas israelíes se retiraron como parte de la primera fase del acuerdo mediado por Estados Unidos para poner fin a la guerra, que ha dejado decenas de miles de muertos y ha arrasado gran parte del enclave.
Nabila Basal expresó su alegría mientras caminaba con su hija, quien sufrió una herida en la cabeza durante la guerra. “Es una sensación indescriptible; alabado sea Dios”, comentó. “Estamos muy, muy contentos de que la guerra haya cesado y de que el sufrimiento haya terminado”.
Con la retirada de las fuerzas israelíes, comenzó la cuenta regresiva para que Hamás liberara a sus rehenes en un plazo de 72 horas. Hagai Angrest, cuyo hijo se encuentra entre los rehenes, expresó su expectativa: “Estamos muy emocionados, esperando a nuestro hijo y a los 48 rehenes”. Actualmente, 26 rehenes han sido declarados muertos, y se desconoce el paradero de otros dos. Según el acuerdo, tras la liberación de los rehenes, Israel liberará a 250 palestinos que cumplen largas condenas y a 1,700 detenidos capturados durante el conflicto. Se espera también el envío de cientos de camiones diarios con alimentos y ayuda médica a Gaza.
Aunque se han dado pasos hacia el cese de hostilidades y un intercambio de rehenes, aún persisten interrogantes sobre si el alto el fuego conducirá a una paz duradera, especialmente en el contexto del plan de 20 puntos del presidente Donald Trump. Este plan todavía no tiene detalles claros, como el futuro de Gaza tras la guerra y el destino de Hamás, que ha rechazado las exigencias de desarme de Israel. En declaraciones desde la Casa Blanca, Trump mostró optimismo, indicando que “todos están cansados de los combates” y se percibe un “consenso” sobre los próximos pasos, aunque reconoció que quedan detalles por concretar.
El acuerdo para poner fin a dos años de guerra ha traído alivio tanto para israelíes como palestinos, que han sufrido un alto costo en vidas humanas. Durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, se reportó que mil 200 personas, la mayoría civiles, perdieron la vida y 251 fueron capturadas como rehenes. Trump tiene planes de visitar la región el lunes y dirigirse a la Knesset, convirtiéndose en el primer presidente estadounidense en hacerlo desde George W. Bush en 2008, y se espera que otros líderes mundiales también estén presentes.