El grupo islamista palestino Hamás anunció el viernes su decisión de liberar a todos los rehenes israelíes, en el marco de un plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La organización manifestó su disposición a comenzar de inmediato las negociaciones para definir los detalles de este acuerdo.
Según la declaración de Hamás, esta decisión fue tomada “tras un estudio exhaustivo” y busca poner fin a las hostilidades. En este sentido, el grupo se comprometió a liberar “todos los prisioneros israelíes, tanto vivos como muertos”, siempre y cuando se cumplan las condiciones necesarias para llevar a cabo el intercambio.
Además, Hamás expresó su voluntad de iniciar “negociaciones inmediatas a través de mediadores” para discutir los aspectos del plan de paz. También reafirmó su compromiso de transferir la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino independiente, basado en un consenso nacional y con apoyo árabe e islámico.
En su comunicado, el grupo destacó que la propuesta de Trump sobre el futuro de la Franja y los derechos “inherentes” del pueblo palestino está ligada a una postura nacional integral y se fundamenta en leyes y resoluciones internacionales relevantes. Se llevará a cabo un debate en un marco nacional palestino integral, en el que Hamás participará con plena responsabilidad.
Este mismo día, Trump había dado a Hamás un plazo hasta el domingo a las 18:00 horas de Washington para aceptar su propuesta de paz, advirtiendo que, de lo contrario, “se desatará un infierno como nunca antes se ha visto” contra el grupo. En un mensaje publicado en su red social, Truth Social, exigió la liberación inmediata de “TODOS LOS REHENES, INCLUYENDO LOS CUERPOS DE LOS MUERTOS”.
El plan de 20 puntos presentado por Trump en la Casa Blanca, que cuenta con la aceptación del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, busca el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes de Hamás y la creación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair. Este plan también contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar un futuro Estado palestino, aunque esto ha sido rechazado por el primer ministro israelí.