La investigación del FBI sobre John Bolton, exasesor de seguridad nacional del presidente Donald Trump, ha tomado un giro inesperado tras el cateo de su casa en Bethesda, Maryland el pasado 22 de agosto de 2025. Los agentes federales se llevaron una caja con evidencia relacionada con correos electrónicos sensibles que, según se informa, fueron interceptados por un gobierno extranjero.
La pesquisa, que cobró impulso bajo el mandato de Joe Biden, se centra en la posible gestión indebida de información clasificada por parte de Bolton. Funcionarios de inteligencia de Estados Unidos recopilaron datos que sugieren que Bolton pudo haber enviado correos electrónicos con contenido sensible a personas cercanas, utilizando un sistema no clasificado. Esta información provino del servicio de espionaje de un país adversario, aunque aún no está claro cuál fue.
Detalles del cateo y posibles implicaciones legales
Los cateos de la residencia y oficina de Bolton han abierto nuevas interrogantes sobre el uso del Departamento de Justicia y del FBI para perseguir a quienes critican al expresidente. Las autoridades buscaban confirmar si Bolton poseía material que corroborara la información interceptada, lo que podría indicar que los correos electrónicos eran auténticos.
Bolton, quien ha criticado abiertamente a Trump, se encuentra en conversaciones para contratar a Abbe Lowell, un abogado penalista de renombre que ha defendido a otras figuras cercanas al exmandatario. Aunque aún no se han presentado cargos formales contra él, la situación plantea serias preocupaciones sobre su manejo de secretos de seguridad nacional.
La investigación se da en un contexto donde el manejo indebido de información clasificada ha sido un tema recurrente en la política estadounidense. Durante la campaña presidencial de 2016, Hillary Clinton fue objeto de críticas por utilizar un servidor privado, mientras que en 2022, Trump enfrentó un escándalo tras el registro de su propiedad en Mar-a-Lago, donde se encontraron más de 100 documentos clasificados.
El contexto de la Ley de Espionaje
La Ley de Espionaje, bajo la cual se investiga a Bolton, fue aprobada en 1917 y ha cobrado relevancia en años recientes. La recopilación de información sobre sus correos electrónicos no es un asunto nuevo; ya durante el segundo mandato de Trump, se reportó que el director de la CIA, John Ratcliffe, había advertido sobre la sensibilidad del material que Bolton había manejado.
Las revelaciones sobre la interceptación de correos de Bolton presentan un caso complejo que podría tener implicaciones legales significativas. Si se confirma que la información contenida en esos correos era clasificada, Bolton podría enfrentar serias consecuencias legales. Sin embargo, hasta el momento, el Departamento de Justicia se ha negado a hacer comentarios sobre el caso, que sigue abierto.
La atención del público y de los medios está centrada en este escándalo, que no solo afecta a Bolton, sino que también reaviva el debate sobre la transparencia y la seguridad en el manejo de información sensible en el ámbito político estadounidense.
