Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable este lunes 25 de agosto de 2023 en un tribunal federal de Nueva York por delitos relacionados con el narcotráfico. La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ofrecerá una conferencia de prensa a las 15:00 horas (tiempo local) para dar a conocer los detalles de esta audiencia crucial.
Acuerdo de culpabilidad y posibles traiciones
Este acuerdo llega tras semanas de especulaciones, ya que el Ministerio Público decidió no solicitar la pena de muerte para Zambada, que enfrenta un total de 17 cargos por narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas. A sus 77 años, el histórico líder del narcotráfico ha eludido a la justicia durante más de cinco décadas, pero ahora podría estar dispuesto a proporcionar información valiosa a las autoridades estadounidenses a cambio de beneficios significativos.
Fuentes del Departamento de Justicia han señalado que Zambada podría solicitar no ser recluido en un penal de máxima seguridad, una reducción de su condena o incluso mayor acceso a su familia. Este movimiento podría implicar una traición al Cártel de Sinaloa, ya que su hijo, Vicente Zambada Niebla, alias “Vicentillo”, ya testificó en 2019 en contra de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ex socio de su padre.
El futuro de “El Mayo” Zambada
El juez Brian Cogan será el encargado de establecer el plazo para la sentencia de Zambada, el cual podría extenderse hasta seis meses, dependiendo de la utilidad de la información que proporcione a las autoridades. Este caso es fundamental, ya que de concretarse la declaración de culpabilidad de Zambada, Estados Unidos tendría bajo su control a los dos capos más poderosos de la historia del narcotráfico mexicano.
La situación se complica aún más al recordar que el Gobierno de Estados Unidos ha comenzado a replantear su estrategia en la lucha contra el narcotráfico, negociando con aquellos a quienes antes perseguía como principales objetivos. Por lo pronto, la reciente condena a más de 38 años de cárcel para Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México durante el mandato de Felipe Calderón, resalta la colusión entre el narcotráfico y la política en México.
Ismael Zambada fue detenido en julio de 2022 en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, tras ser entregado por su hijo Joaquín Guzmán López, quien supuestamente lo traicionó para entregarlo a las autoridades. Desde su traslado a Nueva York, Zambada se había declarado no culpable, pero el cambio de estrategia de su defensa sugiere que el panorama legal para él podría cambiar drásticamente.
Las próximas horas serán cruciales para entender el alcance de la cooperación de Zambada con la justicia estadounidense y cómo esto afectará el futuro del narcotráfico en México.
