En el sur de Líbano, al menos dos personas perdieron la vida este martes debido a bombardeos realizados por el Ejército de Israel, a pesar de la tregua establecida en noviembre de 2024 con el grupo chií Hezbolá. Según un comunicado del Ministerio de Sanidad libanés, un ataque aéreo israelí impactó un vehículo cerca de Deir Aames, resultando en un “mártir y un herido”. Además, otra persona falleció en un ataque que tuvo lugar en la localidad de Yater.
El Ejército israelí ha reconocido su participación en estos ataques, afirmando que ambos fallecidos son supuestos “terroristas” vinculados a Hezbolá, aunque el grupo no ha emitido una declaración al respecto. En particular, se informó que la víctima en Deir Aames era Mahmud Isa, quien era considerado el “representante local de Hezbolá en Kafra”, encargado de coordinar asuntos económicos y militares entre el grupo y los residentes locales.
Israel argumenta que estas acciones son necesarias para contrarrestar las actividades de Hezbolá, afirmando que no infringe el alto el fuego, a pesar de las críticas de Beirut y del propio grupo. La oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció recientemente que más de cien civiles han perdido la vida en ataques israelíes en Líbano desde la implementación del alto el fuego, mientras que no se han registrado lanzamientos de proyectiles desde territorio libanés hacia Israel.
A pesar de la tregua, el Ejército israelí ha llevado a cabo múltiples bombardeos, justificando sus acciones en la supuesta restauración de la infraestructura terrorista de Hezbolá. Esto ha llevado a Beirut y al grupo a condenar el accionar israelí, que también incluye vuelos de vigilancia en el espacio aéreo libanés.
El alto el fuego, que se alcanzó tras meses de intensos combates a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023, requería que tanto Israel como Hezbolá retiraran sus tropas del sur de Líbano. Sin embargo, el ejército israelí ha mantenido cinco puestos en la región, lo que ha sido severamente criticado por las autoridades libanesas y por Hezbolá, que exigen el cese de esta presencia militar.
