El exministro de Hacienda, Agricultura y Minas, Juan Camilo Restrepo, ha lanzado una dura crítica contra el presidente colombiano Gustavo Petro tras su intervención en la Naciones Unidas el 23 de septiembre de 2025. A cinco días de su discurso, Restrepo no dudó en desacreditarlo, señalando las diferencias entre la actuación de Petro y la de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
En su análisis, Restrepo cuestionó cómo Petro se dirigió a la audiencia, incluyendo ataques al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y referencias controvertidas al grupo criminal Tren de Aragua, así como acusaciones de genocidio a Israel y comparaciones nazistas. A través de su cuenta en redes sociales, Restrepo resaltó la profundidad y claridad del discurso de Meloni, quien en un breve tiempo abordó temas complejos y realizó propuestas concretas que resonaron internacionalmente.
“Magnífico discurso de la premier Italiana Meloni en Naciones Unidas. ¡Qué altura y qué profundidad! No queda sino envidia al oír este excelente discurso y compararlo con la chabacanería en guayabera que es la nuestra”, expresó Restrepo, quien ha ocupado altos cargos en los gobiernos de César Gaviria, Andrés Pastrana y Juan Manuel Santos.
El cambio de vestimenta de Petro, quien optó por una guayabera en lugar del traje tradicional, también fue objeto de comentario por parte de Restrepo, quien lo vinculó a la imagen del nobel de Literatura Gabriel García Márquez al recibir su galardón en 1982.
Por otro lado, el discurso de Meloni, que tuvo lugar el 25 de septiembre, fue aclamado por su contundencia al demandar una reforma profunda de la ONU, enfatizando la ineficacia de la organización frente a los conflictos armados actuales. Meloni cuestionó la capacidad de la ONU para mantener la paz en un mundo que ha cambiado drásticamente desde su fundación en 1945.
La primera ministra italiana también hizo hincapié en la necesidad de una respuesta internacional adecuada ante la situación en Israel y Gaza, criticando la reacción de Israel tras los ataques de Hamas y sugiriendo que su respuesta había cruzado límites humanitarios. Meloni reafirmó el compromiso de Italia con una solución de dos Estados, que implica el reconocimiento de Palestina y la exclusión de Hamas en futuros gobiernos.
Asimismo, abordó las políticas migratorias, acusando a la ONU y a la Unión Europea de proteger a criminales bajo el pretexto de los derechos humanos, y propuso revisar los acuerdos internacionales sobre migración. Meloni concluyó su intervención instando a la comunidad internacional a actuar frente a la represión en Venezuela y criticó las políticas ambientales europeas que, según ella, han perjudicado ciertos sectores industriales.
