Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Mundo

Juan Villoro presenta su ensayo “No soy un robot” en Hay Festival Querétaro

Juan Villoro revela en su nuevo ensayo cómo la IA redefine la condición humana en Hay Festival Querétaro.

En el marco de la décima edición del Hay Festival Querétaro, el renombrado escritor Juan Villoro presentó su más reciente obra, titulada No soy un robot, un ensayo que ahonda en la compleja relación entre la inteligencia artificial y la condición humana. Durante su conferencia de prensa, Villoro compartió reflexiones profundas sobre los desafíos éticos que plantea la tecnología y la desinformación digital, así como el papel crucial de la literatura en un mundo dominado por algoritmos.

Un ensayo de emergencia

Villoro describió su nuevo libro como un “ensayo de emergencia” diseñado para pensar críticamente sobre la época actual, caracterizada por asistentes de voz y redes sociales que convierten datos personales en mercancía. “La tecnología no es neutral”, advirtió el autor. “Está programada por personas que tienen intereses y prejuicios, y que deciden qué vemos y qué no vemos”, añadió.

Este trabajo surge, según Villoro, del desconcierto y la curiosidad que genera vivir rodeados de máquinas que imitan lo humano. Desde su perspectiva, la literatura tiene la tarea de formular preguntas que tanto la ciencia como los algoritmos no pueden responder. “La literatura no es un instructivo, sino una forma de explorar la duda”, comentó durante su intervención.

Crítica a la automatización y los algoritmos

El autor hizo hincapié en que los algoritmos tienden a reducir el mundo a una lógica binaria: sí/no, verdadero/falso, me gusta/no me gusta. Esta estructura, afirmó, es incapaz de capturar la ambigüedad, las contradicciones y las emociones humanas. “El algoritmo busca confirmar lo que ya sabes; la literatura te obliga a cambiar”, explicó Villoro, quien cree que el verdadero riesgo no es que las máquinas aprendan a pensar, sino que las personas dejen de hacerlo.

Por ello, No soy un robot busca provocar la reflexión más allá de la fascinación tecnológica. Villoro sostiene que leer sigue siendo una forma de resistencia frente al consumo rápido de información y la saturación de estímulos digitales. “Frente al vértigo del scroll infinito, leer es una forma de quedarse”, afirmó.

Además, destacó que los libros continúan siendo espacios donde se puede construir sentido en medio del caos informativo. “Los algoritmos pueden decirte qué leer, pero no pueden leer por ti”, puntualizó.

El Hay Festival Querétaro celebra su décima edición en 2025, reuniendo a 150 participantes de 17 países. La programación incluye no solo la presentación de No soy un robot, sino también charlas, conciertos al aire libre, actividades en las delegaciones de Querétaro y municipios aledaños, así como una exposición fotográfica del artista Daniel Mordzinski. Con eventos como este, el festival se consolida como un espacio privilegiado para discutir el papel de la cultura en el presente y el futuro.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Política

Solo Jalisco y Querétaro cumplen con la transparencia fiscal mientras 26 entidades permanecen opacas.

Salud

Nueve de cada diez profesionales en tecnología en Colombia buscan un nuevo empleo para 2025, dejando atrás el salario.

Salud

Nueve de cada diez profesionales tecnológicos en Colombia planean renunciar en 2025, el sueldo no es su principal motivo.

Economía

La Iglesia Católica celebra la canonización de Carlo Acutis, un joven italiano considerado el primer santo millennial.

Tecnología

La automatización del clima en casa con Matter transforma tu día a día con eficiencia y conectividad.

Política

El mágico momento de Shakira bajo la lluvia en Querétaro se vuelve viral en redes sociales.

Última Hora

La SSPC confirmó que estas ofertas son completamente fraudulentas y carecen de respaldo institucional.

Economía

El alcalde Felifer Macías celebra el 52 aniversario del sindicato municipal reconociendo su labor diaria.

Última Hora

Las autoridades viales implementaron un operativo para acordonar la zona y redirigir el tránsito.

Mundo

El gobierno venezolano denuncia que EE. UU. alteró pruebas del ataque a un barco sospechoso de narcotráfico.

Seguridad

La Beca Cultural de La Fuente del IPN ya tiene registro abierto hasta el 26 de septiembre de 2025.

Última Hora

Con la ventaja numérica, comenzaron a presionar el área de los Gallos.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.