La Flotilla Global Sumud retoma su travesía hacia Gaza este sábado, partiendo desde el puerto tunecino de Bizerta, con un total de 23 barcos de diversas delegaciones, listos para entregar ayuda humanitaria en la franja palestina. Esta acción busca romper el bloqueo impuesto a Gaza y, según Ghasseb Henchri, portavoz de la delegación magrebí, “la flotilla está lista para embarcar” con alimentos y medicamentos.
Los barcos que partieron a principios de septiembre desde costas españolas hicieron una escala en Túnez, donde se unieron a la flotilla magrebí tras un retraso ocasionado por condiciones meteorológicas adversas. La nueva salida está programada para este sábado desde el puerto de Bizerta, ubicado a 70 kilómetros de la capital tunecina.
Composición de la Flotilla y figuras destacadas
La veintena de embarcaciones estará tripulada por 72 activistas tunecinos y 32 argelinos, quienes se unirán a barcos de Italia y Grecia en alta mar. Este esfuerzo es considerado la mayor flotilla humanitaria organizada hasta la fecha, destinada a llevar ayuda a Gaza y a denunciar el asedio israelí a la región palestina.
Entre los activistas que se suman a esta misión destaca Mandla Mandela, nieto del expresidente sudafricano Nelson Mandela, junto a la reconocida activista sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Estos nombres aportan un gran peso mediático a la iniciativa y refuerzan el mensaje de solidaridad internacional.
Desafíos y tensiones en el camino
Una representante de la delegación vasca adelantó que la siguiente fase del viaje será la más “larga y complicada”, advirtiendo que cualquier intervención israelí, como en misiones pasadas, violaría el derecho internacional. La flotilla ha denunciado recientemente dos ataques con drones contra sus barcos, ‘Familia’ y ‘Alma’, en el puerto de Sidi Bou Said, aunque afortunadamente no causaron daños personales.
Las autoridades tunecinas han señalado que el segundo ataque fue “premeditado”, mientras continúan las investigaciones. En este contexto, expertos de las Naciones Unidas han hecho un llamado a Israel para que cese “todas las amenazas” contra la flotilla, enfatizando que cualquier intento de bloquearla sería una “grave violación del derecho internacional y los principios humanitarios”.
Así, la Global Sumud Flotilla se prepara para una travesía que no solo busca entregar ayuda, sino también visibilizar la situación crítica que enfrenta el pueblo palestino. Este esfuerzo colectivo refleja el compromiso de muchos activistas en su lucha por la justicia y la paz en la región.
