En un contexto donde la lucha por los derechos de las mujeres cobra cada vez más relevancia, la Magistrada Zulema Mosri, Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, se posiciona como una voz clave en la implementación de una justicia que considere las realidades y necesidades de las mujeres. En una reciente entrevista con Claudia Ivett, Mosri abordó la importancia de aplicar una perspectiva de género en el sistema judicial, un enfoque que busca no solo sancionar, sino también prevenir la violencia de género.
La magistrada expone que la agenda de género que se debe promover es amplia y urgente. “Es fundamental prevenir la violencia hacia las mujeres, así como erradicar los feminicidios y abordar las desapariciones que afectan a muchas de ellas”, explicó. Además, enfatizó la necesidad de sancionar las diversas formas de violencia que enfrentan las mujeres en su vida cotidiana, subrayando que incluso la extorsión sexual debe ser considerada dentro de este marco de conductas delictivas.
Durante la conversación, Mosri hizo hincapié en que la responsabilidad de incorporar la perspectiva de género recae en todas las autoridades, en especial en quienes tienen la tarea de impartir justicia. “Desde 2010, hemos estado trabajando para firmar un pacto que introduzca esta perspectiva en la justicia. Hemos avanzado en temas como la violencia obstétrica y el acoso sexual, así como en cuestiones fiscales donde hemos resuelto varios casos”, afirmó con determinación.
La magistrada también destacó la importancia de la formación y sensibilización del personal judicial en estos temas. Para Mosri, es crucial que los jueces y magistrados comprendan las dinámicas de género que afectan a las mujeres y reconozcan las barreras que enfrentan al buscar justicia. “La formación en perspectiva de género no es solo una opción, es una obligación que debemos cumplir para garantizar un sistema de justicia eficaz y equitativo”, añadió.
El compromiso de la Magistrada Mosri con la justicia con perspectiva de género refleja un cambio de paradigma en la manera en que se abordan las violencias que sufren las mujeres en América Latina. “La justicia no puede ser ciega ante la realidad de las mujeres. Debe ser un instrumento que promueva su dignidad y derechos”, concluyó, reafirmando su compromiso con la causa.
La conversación con Zulema Mosri es un recordatorio de que la lucha por la igualdad de género y la justicia es un camino que requiere el esfuerzo conjunto de todas las instituciones. Su trabajo en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa representa un paso significativo hacia un sistema que no solo castiga, sino que también protege y previene, asegurando que las mujeres puedan vivir libres de violencia y en un entorno de respeto.
Así, la implementación de una verdadera justicia con perspectiva de género se convierte en una deuda pendiente que la sociedad y el sistema judicial deben saldar, no solo por el bienestar de las mujeres, sino por el fortalecimiento de una democracia más justa e inclusiva.