La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que el mpox, una enfermedad viral que ha afectado principalmente a África, dejó de ser considerada una urgencia de salud pública internacional. Esta decisión se fundamenta en la disminución sostenida del número de casos y muertes a nivel global.
Desde su detección inicial en 1970 en la República Democrática del Congo, el mpox se había mantenido confinado a un grupo reducido de países africanos. Sin embargo, en 2022, el virus comenzó a expandirse a otras regiones del mundo, generando preocupación en la comunidad internacional.
Disminución de casos y nuevo enfoque
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que el comité de expertos, que había declarado la emergencia hace más de un año, concluyó recientemente que ya no era necesario mantener esta clasificación. Esta medida es especialmente relevante en países como Burundi, Sierra Leona y Uganda, donde se han reportado reducciones significativas en el número de contagios.
A pesar de esta noticia alentadora, Tedros Adhanom advirtió que “no significa que la amenaza haya terminado”. La OMS mantendrá su respuesta activa frente al virus, asegurando que se seguirá monitoreando la situación en diferentes regiones del mundo.
Características y síntomas del mpox
El mpox es causado por un virus de la misma familia que el de la viruela, y se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas similares a pústulas, así como fiebre y dolores musculares. Aunque su propagación ha disminuido, la OMS enfatiza la importancia de la vigilancia y la preparación ante posibles brotes futuros.
La realidad es que el mpox ha puesto a prueba los sistemas de salud a nivel global, y el enfoque de la OMS seguirá siendo proactivo para evitar que esta enfermedad resurja en el futuro. La comunidad internacional debe permanecer alerta y continuar apoyando a las regiones más afectadas por esta enfermedad.