Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Mundo

La tragedia oculta de Sudán: más de 2,300 muertos en El-Fasher

La guerra civil en Sudán ha dejado 150,000 muertos y 11.5 millones de desplazados.

La situación en Sudán ha alcanzado un nivel crítico que prácticamente no se refleja en los titulares de los noticieros a nivel mundial. Esta semana, la masacre de 2,350 personas ha puesto de relieve una tragedia humanitaria de proporciones extraordinarias. Desde principios de 2023, el país ha estado inmerso en una feroz guerra civil que ha cobrado la vida de 150,000 personas y ha desplazado a 11.5 millones.

En este conflicto, las fuerzas gubernamentales, lideradas por el primer ministro Kamil Idris, se enfrentan al grupo paramilitar conocido como Fuerzas Rápidas de Apoyo. Este último ha tomado control de El-Fasher, el último centro urbano significativo en la región de Darfur. El pasado domingo, los militantes de las Fuerzas Rápidas de Apoyo proclamaron su victoria tras un asedio de 18 meses que dejó a 300,000 residentes atrapados en condiciones inhumanas, sufriendo bombardeos constantes, escasez de agua y alimentos.

La captura de la ciudad estuvo marcada por actos atroces, incluyendo ejecuciones masivas, mutilaciones y torturas, registradas por los propios perpetradores como un macabro trofeo. Durante los últimos días del conflicto, se confiscó ayuda médica y se tomaron rehenes, exigiendo rescates de 2,500 dólares por cada trabajador humanitario. Sobrevivientes que lograron escapar hacia el pueblo vecino de Tawila describieron el horror de presenciar violaciones y asesinatos de niños frente a sus padres.

La falta de condena global ante esta tragedia es alarmante. La historia de Sudán está marcada por sufrimientos similares, particularmente durante los 30 años del régimen de Omar Al Bashir, derrocado en 2019, donde las masacres en Darfur eran comunes. La indiferencia internacional frente a estos conflictos, que a menudo involucran enfrentamientos entre árabes o africanos, plantea una pregunta inquietante: ¿por qué existe tanta pasividad ante tales tragedias?

El contraste con el conflicto entre Israel y Hamas es notable. Aunque este último es indudablemente destructivo, no ha alcanzado las cifras de víctimas que se han registrado en Sudán. En el caso de Israel y Hamas, se ha establecido un esquema de “buenos” y “malos” en la percepción global, lo que no ocurre con los conflictos en África, donde la falta de estereotipos claros contribuye a la indiferencia.

Recientemente, se conmemoró en el Vaticano el 60 aniversario de la declaración Nostra Aetate, que promovió el diálogo interreligioso y reconoció los errores históricos de la Iglesia hacia los judíos. Sin embargo, tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023, los viejos demonios del antisemitismo han vuelto a resurgir, complicando aún más el panorama de la solidaridad humanitaria en el mundo.

Te recomendamos

Estilo de Vida

Sudán se niega a aceptar la tregua humanitaria de EE.UU. y aliados, reclamando respeto a su soberanía nacional.

Mundo

Más de 370 cuerpos han sido recuperados tras aludes en Tarasin, donde se teme que las víctimas superen el millar.

Salud

La OMS confirma 390,723 casos de cólera y 4,332 muertes en 31 países este año, con situaciones críticas en Sudán.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.