Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Mundo

La UE exige a EU reconsiderar denegación de visas a palestinos

La Unión Europea insta a Estados Unidos a revisar la denegación de visas a 80 funcionarios palestinos.

La Unión Europea (UE) hizo un llamado contundente el pasado sábado a Estados Unidos para que “reconsidere” su decisión de denegar visas a 80 funcionarios de la Autoridad Palestina (AP), quienes tenían planeado asistir a la Asamblea General de la ONU en Nueva York en septiembre. La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, expresó esta solicitud en Copenhague tras una reunión de ministros de Asuntos Exteriores del bloque europeo.

Un funcionario del departamento de Estado estadounidense confirmó que entre los afectados se encuentra el presidente de la AP, Mahmud Abás. Este grupo de funcionarios había sido seleccionado para asistir a la asamblea donde Francia planea abogar por el reconocimiento internacional de un Estado palestino. “Abás se ve afectado por esta medida, junto con aproximadamente otros 80 funcionarios de la Autoridad Palestina”, afirmó el funcionario en una declaración donde detalló las consecuencias de la decisión de Estados Unidos, un aliado clave de Israel.

Reacciones internacionales y contexto político

La negativa de visas ha desatado un torbellino de reacciones en la comunidad internacional. Israel rechaza de manera categórica la idea de un Estado palestino, buscando equiparar a la AP, que gobierna en Cisjordania, con el movimiento islamista Hamas de Gaza. Tanto Estados Unidos como Israel han acusado a Francia y a otras potencias de recompensar a Hamas al reconocer un Estado palestino.

En contraste, países como Canadá y Australia han mostrado disposición a reconocer al Estado palestino, y Reino Unido ha amenazado con hacerlo si Israel no acepta un alto el fuego en Gaza. Hasta la fecha, al menos 142 naciones han reconocido al Estado palestino, según un recuento de la AFP.

Washington también anunció la cancelación de visas para miembros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), a pesar de que el país se comprometió, mediante un acuerdo para que la sede de la ONU se estableciera en Nueva York, a no denegar visas a funcionarios que se dirijan al organismo mundial.

Posibles implicaciones en la ONU

Esta decisión ha llevado a algunos a solicitar la organización de una sesión especial de la Asamblea General en la sede de la ONU en Ginebra, para garantizar la presencia de los palestinos. Esta situación excepcional recuerda a 1988, cuando la Asamblea se reunió en Ginebra para escuchar al entonces líder de la OLP, Yasser Arafat, en un gesto histórico que subraya la importancia de este organismo en las relaciones internacionales.

La realidad es que el futuro de las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea, así como la situación en el Medio Oriente, podrían verse profundamente afectadas por estas decisiones y sus repercusiones en la diplomacia global.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Entretenimiento

La obra de Rini Templeton resalta la lucha social y el activismo en el contexto mexicano.

Última Hora

“Estamos listos para luchar en defensa de nuestra soberanía”, aseguró.

Tecnología

Ricardo Monreal resalta la importancia de la unidad y los logros tras el primer informe de gobierno de Sheinbaum.

Entretenimiento

La Agrupación Nacional se alista ante la posible disolución de la Asamblea Nacional en medio de una crisis política.

Salud

La llegada de septiembre marca un momento decisivo para el comercio y la inversión en México.

Entretenimiento

La actriz Chloë Grace Moretz contrajo matrimonio con su pareja Kate Harrison en un emotivo fin de semana.

Salud

La economía mexicana enfrenta retos cruciales con la llegada de septiembre y visitas diplomáticas clave.

Educación

Un devastador terremoto en Afganistán deja un saldo preliminar de 800 muertos y más de 2,500 heridos.

Economía

Claudia Sheinbaum destaca que México tiene el mejor porcentaje de tarifas arancelarias en el mundo.

Tecnología

Hollow Knight: Silksong costará $380 pesos y se lanzará el 4 de septiembre, ¡la espera casi termina!

Política

La colombiana Valentina Gómez incendia un Corán y llama a musulmanes a abandonar Estados Unidos.

Salud

En septiembre, la economía mexicana enfrenta retos decisivos y oportunidades clave en comercio e inversión.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.