Bruselas ha dado un paso decisivo hacia la integración comercial al proponer que la Comisión Europea implemente de forma provisional los nuevos acuerdos comerciales con Mercosur y México. Esto se concretará a través de pactos interinos que, tras la ratificación por parte de los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE), serán reemplazados por acuerdos generales con contenido político.
Proceso de ratificación y aplicación provisional
La Comisión Europea ha enviado varios actos legales a los países de la UE y al Parlamento Europeo para que decidan sobre la firma y posterior celebración tanto del acuerdo de asociación con Mercosur como del acuerdo modernizado con México. Este mecanismo ya fue utilizado anteriormente en el acuerdo UE-Chile.
El Consejo de la UE podrá decidir primero sobre la firma del acuerdo provisional antes de concluirlo, siempre que cuente con el consentimiento del Parlamento Europeo.
Impacto económico y beneficios para el sector agroalimentario
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó que estos acuerdos son “hitos importantes” para el futuro económico de la UE, ya que las empresas y el sector agroalimentario europeos “cosecharán inmediatamente los beneficios de la reducción de aranceles y costos, contribuyendo al crecimiento económico y a la creación de empleo”.
Según la Comisión, los pactos generarán oportunidades de exportación valoradas en miles de millones de euros, fortalecerán las cadenas de valor y ampliarán las fuentes de materias primas esenciales para Europa.
Una nueva era de comercio y compromiso
El acuerdo de asociación con Mercosur, cuyo texto se cerró a finales del año pasado tras 25 años de negociaciones, creará la mayor zona de libre comercio del mundo, abarcando un mercado de más de 700 millones de consumidores. Por su parte, el acuerdo modernizado con México, que es el segundo socio comercial de la UE en Latinoamérica, reemplazará el pacto vigente desde el año 2000 y permitirá reforzar el compromiso europeo en temas clave como el desarrollo sostenible, la migración y la lucha contra la delincuencia organizada transnacional.
Una vez que los acuerdos completos sean ratificados, los pactos provisionales dejarán de aplicarse al integrarse en los textos finales, marcando así un nuevo comienzo en las relaciones comerciales entre la UE, Mercosur y México.
