Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Mundo

Las mochilas escolares que protegen la salud de tus hijos

Un ortopedista advierte sobre los riesgos de cargar mochilas pesadas en estudiantes de todos los niveles escolares.

Con el regreso a clases 2025 a la vista, la elección de la mochila escolar se convierte en un tema crítico para la salud de los estudiantes, desde los más pequeños en primaria hasta los jóvenes en secundaria. El doctor Gerardo Caballero, especialista en ortopedia y traumatología, advierte que cargar mochilas excesivamente pesadas puede tener serias consecuencias en la salud física de los niños y adolescentes.

El peso ideal de la mochila escolar

El especialista recomienda que el peso de la mochila no debe superar el 10% del peso corporal del alumno. Superar este límite incrementa el riesgo de dolores en la espalda, hombros y cuello, así como de fatiga muscular. Las estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y diversas asociaciones pediátricas también coinciden en que este rango es crucial para prevenir problemas posturales y lesiones musculoesqueléticas.

“En traumatología, observamos un incremento de accidentes y lesiones durante el regreso a clases debido a la sobrecarga”, expresó el doctor Caballero. Este aviso es fundamental, ya que muchos padres no son conscientes del impacto que una mochila mal elegida puede tener en el desarrollo físico de sus hijos.

Mochilas de ruedas: una opción saludable

De acuerdo con el doctor, las mochilas de ruedas son una alternativa válida para evitar problemas de salud a largo plazo, especialmente para los estudiantes que cargan más útiles escolares en primaria y secundaria. Sin embargo, su uso depende de la normativa de cada escuela. A pesar de la percepción de incomodidad que puedan ofrecer, estas mochilas son eficaces para reducir la carga en la espalda, siempre que se utilicen adecuadamente en superficies planas.

Las mochilas de ruedas presentan características que las hacen más recomendables: disminuyen la carga en la espalda, previenen lesiones musculoesqueléticas, son ideales para los niveles educativos mencionados y favorecen la autonomía de los estudiantes. Todo esto contribuye a que sean una opción más ergonómica y menos fatigante.

El doctor Caballero también señala que las lesiones son más frecuentes en menores de edad, especialmente en la etapa prepuberal. En particular, las niñas pueden experimentar consecuencias más severas, manifestándose a veces en alteraciones como la cifosis (joroba) o escoliosis durante su crecimiento.

Entre las señales de alerta que deben vigilar los padres se incluyen el dolor constante en la espalda o cuello, posturas encorvadas, marcas en los hombros por las correas y una fatiga excesiva al caminar con la mochila. Estos síntomas son indicativos de que el peso que llevan es inadecuado.

La importancia de la actividad física

El especialista subraya que existe un mito común sobre el peso que los niños cargan y su relación con el crecimiento; aunque no afecta directamente, sí puede limitar su rendimiento deportivo si no están al 100% físicamente. Además, muchas lesiones ocurren porque los estudiantes no realizan un adecuado calentamiento ni estiramiento antes y después de la actividad física escolar.

Con solo dos semanas restantes para el regreso a clases, es momento de que los padres se preparen. Muchos ya se encuentran en el Centro Histórico buscando útiles y mochilas. “Se necesita una buena disciplina de deportes en las escuelas. Es lamentable lo que sucede en México”, concluyó el doctor, haciendo un llamado a fomentar la actividad física tanto dentro como fuera de los planteles educativos.

Para más recomendaciones sobre el regreso a clases, incluyendo las mejores marcas y materiales de mochilas, suscríbete a nuestro canal. La salud de tus hijos es prioridad.

Te recomendamos

Política

La Fiscalía de Tamaulipas abre investigación contra Gerardo Illoldi por operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Política

La andropausia afecta a hombres de 45 a 50 años y requiere atención médica oportuna.

Economía

La pobreza en México alcanza su nivel más bajo en cuatro décadas, según Claudia Sheinbaum.

Negocios

Un caso probable de rabia humana ha encendido las alarmas en Zacatecas, luego de que una adolescente de 17 años fuera atacada por un...

Seguridad

FRONTERA, COAH. – La tarde del jueves, un hombre de 72 años identificado como Reynaldo García Martínez llegó sin vida a la Clínica 9...

Tecnología

La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado su desacuerdo con el reciente anuncio de Uber sobre un incremento del 7%...

Entretenimiento

Los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibieron una noticia alentadora del director general, Zoé Robledo, quien anunció que la institución goza...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.