El papa León XIV hizo un llamado contundente a la humanidad durante su recepción a los participantes del “Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana 2025” en el Vaticano, instando a forjar una alianza basada en el cuidado y la confianza, en lugar de en el poder y el lucro. En un mundo marcado por conflictos y divisiones, el pontífice destacó que el cuidado, el don y la confianza son esenciales para una economía que fomente la vida, en lugar de destruirla.
Un evento de gran relevancia
La capital italiana albergará durante dos jornadas mesas redondas y encuentros que contarán con la presencia de premios Nobel y personalidades destacadas. Además, se llevará a cabo un “macroconcierto” en la Plaza de San Pedro, en el que participarán artistas de renombre como la colombiana Karol G, los estadounidenses John Legend y Pharrell Williams, así como el tenor italiano Andrea Bocelli. Este evento resalta la importancia de la fraternidad en un contexto global lleno de tensiones.
Durante su discurso, León XIV subrayó la necesidad de alzar la voz contra lo que denominó el “negocio de las guerras”, así como la crítica situación de los inmigrantes y la pobreza. “Es aún más importante estar unidos en un fuerte y valiente no a la guerra”, enfatizó el papa, quien propuso que la solución no puede ser el silencio, sino elegir un camino distinto hacia el crecimiento y el desarrollo.
Reflexiones sobre la paz y la justicia
El líder religioso también recordó a su predecesor, Francisco, elogiando su enseñanza de que la guerra no es el medio adecuado para resolver disputas. “Les animo a continuar esta obra de siembra silenciosa”, declaró, sugiriendo que esto puede dar pie a un proceso participativo que priorice la humanidad y la fraternidad.
León XIV instó a los asistentes a reflexionar sobre su papel en el “negocio de las guerras” que destruyen la vida de jóvenes forzados a tomar las armas, así como sobre su compromiso con los migrantes que buscan esperanza pero se enfrentan a muros de indiferencia. “¿Dónde estás, hermano, hermana, cuando los pobres son culpables de su pobreza?”, cuestionó el papa, invitando a la acción y a la solidaridad.
El encuentro, que celebra su tercera edición, culminará con una exhibición aérea de 3,500 drones, que iluminarán el cielo del Vaticano con figuras inspiradas en la Capilla Sixtina, simbolizando la unión y la esperanza en tiempos difíciles.
Por otro lado, el papa León XIV también abordó en un comunicado los abusos cometidos dentro de la Iglesia, asegurando que no pueden ser ignorados y deben ser tratados con verdadera justicia, tanto hacia las víctimas como hacia los acusados. En su audiencia a nuevos obispos, instó a abordar con prontitud los comportamientos inapropiados del clero, enfatizando que deben ser tratados con misericordia y justicia.
En esta línea, el papa recibió a 192 obispos de todo el mundo, quienes participan en varios cursos de formación en el Vaticano, animándoles a redescubrir la pasión y el coraje en su labor pastoral, en un momento donde la fraternidad y la justicia son más necesarias que nunca.