El aumento en el precio de los tacos ha generado preocupación entre los mexicanos, ya que este platillo es un pilar de la gastronomía nacional y un elemento esencial en la dieta diaria. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los costos de insumos básicos han subido significativamente, impactando a taquerías y fondas en todo el país.
La inflación y su impacto en los tacos
Durante la primera quincena de agosto de 2025, la inflación general se situó en 3.49%, un porcentaje menor al anticipado por analistas, quienes esperaban un 3.66%. Sin embargo, este leve descenso no ha detenido el incremento en los precios de varios ingredientes clave para la elaboración de tacos. Por ejemplo, el chile serrano ha aumentado 12.87%, el limón 5.93%, y el tomate verde un 3.98%.
Estos aumentos no solo afectan el bolsillo de los consumidores, sino que también generan un efecto dominó en la producción de tacos, provocando ajustes en los precios finales que pagamos al comprar nuestros antojitos favoritos.
Más de 54 mil taquerías afectadas
El Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI reporta que en México hay 54,344 taquerías registradas, cada una con sus propias especialidades y un impacto directo en la economía local. Sin embargo, el alza en los costos de los insumos ha golpeado duramente a este sector, que ha visto incrementados sus costos operativos en un 0.20%.
A pesar del aumento en precios, los tacos siguen siendo un platillo indispensable para millones de mexicanos. La realidad es que, si la inflación persiste y los costos de insumos continúan en ascenso, los precios de los tacos podrían seguir aumentando, lo que afectaría a muchas familias en su día a día.
El INEGI también recordó que la inflación se mide a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que refleja el aumento sostenido y generalizado de bienes y servicios. Aunque la inflación general se mantiene relativamente bajo control, los incrementos en productos básicos como el chile, el limón y la carne afectan directamente la economía diaria de los consumidores.
