Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Mundo

¡Los tacos suben de precio! INEGI revela las causas en 2025

La inflación y el aumento en insumos encarecen los tacos, el platillo más querido de México.

El aumento en el precio de los tacos ha generado preocupación entre los mexicanos, ya que este platillo es un pilar de la gastronomía nacional y un elemento esencial en la dieta diaria. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los costos de insumos básicos han subido significativamente, impactando a taquerías y fondas en todo el país.

La inflación y su impacto en los tacos

Durante la primera quincena de agosto de 2025, la inflación general se situó en 3.49%, un porcentaje menor al anticipado por analistas, quienes esperaban un 3.66%. Sin embargo, este leve descenso no ha detenido el incremento en los precios de varios ingredientes clave para la elaboración de tacos. Por ejemplo, el chile serrano ha aumentado 12.87%, el limón 5.93%, y el tomate verde un 3.98%.

Estos aumentos no solo afectan el bolsillo de los consumidores, sino que también generan un efecto dominó en la producción de tacos, provocando ajustes en los precios finales que pagamos al comprar nuestros antojitos favoritos.

Más de 54 mil taquerías afectadas

El Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI reporta que en México hay 54,344 taquerías registradas, cada una con sus propias especialidades y un impacto directo en la economía local. Sin embargo, el alza en los costos de los insumos ha golpeado duramente a este sector, que ha visto incrementados sus costos operativos en un 0.20%.

A pesar del aumento en precios, los tacos siguen siendo un platillo indispensable para millones de mexicanos. La realidad es que, si la inflación persiste y los costos de insumos continúan en ascenso, los precios de los tacos podrían seguir aumentando, lo que afectaría a muchas familias en su día a día.

El INEGI también recordó que la inflación se mide a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que refleja el aumento sostenido y generalizado de bienes y servicios. Aunque la inflación general se mantiene relativamente bajo control, los incrementos en productos básicos como el chile, el limón y la carne afectan directamente la economía diaria de los consumidores.

Te recomendamos

Estilo de Vida

La SRE destaca una caída del 91% en el flujo migratorio hacia EE.UU. desde el inicio del gobierno de Sheinbaum.

Educación

Las primeras horas tras un accidente cerebrovascular son vitales para evitar secuelas irreversibles o la muerte.

Última Hora

Los números ganadores del sorteo 4098 del Melate revelan un premio acumulado de $55.4 millones.

Salud

La inflación interanual se sitúa en 3.49%, por debajo de julio y de las expectativas del mercado.

Salud

La inflación en México muestra una baja significativa al llegar al 3.49% interanual este agosto.

Seguridad

El libro "Cada palabra una hoja" celebra la vida y obra de grandes poetas mexicanos.

Tecnología

GeForce NOW con arquitectura Blackwell llegará a México en septiembre, único país de Latam en recibir la actualización.

Salud

La inflación se desaceleró a 3.49% en la primera quincena de agosto, con caídas significativas en varios productos.

Salud

La inflación se desaceleró a 3.49% y varios productos como jitomate y pollo bajaron de precio en agosto.

Educación

Una influencer rusa rechaza pagar impuestos en México y justifica su postura con polémicas declaraciones.

Última Hora

Este encuentro de la Jornada 6 del Apertura 2025 se presenta como crucial para ambos equipos.

Salud

La inflación se desacelera al 3.49% mientras algunos productos, como el jitomate y el pollo, bajan de precio.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.