El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, emitió una crítica contundente a la reciente ofensiva antidrogas de Estados Unidos, al tiempo que hizo un llamado a la cooperación internacional durante su visita a Yakarta, que marca el inicio de su gira por el Sudeste Asiático.
Lula cuestionó las acciones militares justificadas por Estados Unidos en otros países, basadas en afirmaciones sin pruebas y sin el debido respeto por la soberanía de las naciones. “Antes de juzgar a alguien, antes de castigar a alguien, hay que tener pruebas. No se puede simplemente decir que se va a invadir, que se va a combatir el narcotráfico en territorio ajeno, sin tener en cuenta la constitución de otros países”, afirmó el mandatario brasileño.
En su intervención, el líder brasileño resaltó la necesidad de establecer un diálogo multilateral y de fomentar la cooperación internacional como estrategias efectivas para enfrentar el narcotráfico. “Es mucho mejor que Estados Unidos esté dispuesto a dialogar con la Policía de nuestros países, con las comunidades de Justicia de cada país, para que podamos hacer algo juntos”, agregó.
Lula expresó su disposición a discutir directamente el asunto con el presidente estadounidense Donald Trump, señalando que no descarta la posibilidad de una reunión durante la cumbre de líderes de la ASEAN que se celebrará en Kuala Lumpur este fin de semana. “Si el presidente Trump quiere hablar de este tema conmigo, tendré el inmenso placer de discutirlo con él”, manifestó.
Las declaraciones de Lula se producen en un contexto de creciente presión militar por parte de Estados Unidos, que ha llevado a cabo operaciones en el Caribe y en el Pacífico, incluyendo el hundimiento de embarcaciones como parte de su campaña contra el narcotráfico. Este aumento de la actividad militar comenzó en agosto, inicialmente centrada en Venezuela, pero luego se extendió a aguas del Pacífico, afectando a Colombia.
Los gobiernos de Nicolás Maduro y Gustavo Petro han denunciado dichos ataques como ejecuciones extrajudiciales, mientras que organizaciones no gubernamentales han puesto en duda la legalidad de estas operaciones. Recientemente, el senador brasileño Flávio Bolsonaro sugirió que Estados Unidos podría extender sus bombardeos a embarcaciones en la costa de Río de Janeiro, replicando el patrón de ataques realizado en el Caribe y el Pacífico.
En abril, se reportó que la administración de Trump estaba considerando el uso de drones para atacar a los carteles en México, que han sido catalogados como organizaciones terroristas por el gobierno estadounidense.
































































