El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, llevará a cabo su primera visita a México del 2 al 3 de septiembre de 2023, seguida de un viaje a Ecuador el 4 de septiembre, según informó el Departamento de Estado estadounidense. Durante su estancia en México, se prevé que Rubio se reúna con la presidenta Claudia Sheinbaum para tratar una agenda centrada en la seguridad y la cooperación bilateral.
Temas prioritarios en la agenda de Rubio
El portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott, subrayó que el objetivo principal de Rubio será implementar “acciones rápidas y decisivas para desmantelar los cárteles”. Entre los temas destacados se encuentran la lucha contra el tráfico de fentanilo, la atención a la inmigración ilegal y la contrarrestación de “actores malignos extracontinentales”.
Esta visita se da en un momento crítico, ya que ambos países enfrentan desafíos significativos en materia de seguridad y tráfico de drogas. La realidad es que el fentanilo ha cobrado miles de vidas en México y Estados Unidos, lo que hace urgente la cooperación entre naciones.
Acuerdos de cooperación y soberanía
Durante la visita, se espera que México y Estados Unidos firmen un nuevo acuerdo de cooperación contra la delincuencia. La presidenta Sheinbaum afirmó que este acuerdo se desarrollará bajo el principio de participar “como iguales” y con un enfoque en el intercambio de información de manera recíproca.
Un funcionario estadounidense destacó que se están considerando asuntos de fondo, siempre respetando la soberanía de ambos países. Este enfoque se presenta como una oportunidad para fortalecer los lazos entre México y Estados Unidos, en un contexto donde la colaboración es más necesaria que nunca.
La visita de Rubio no solo es relevante por los temas que abordará, sino también por el contexto político actual en ambos países. Con el trasfondo de la lucha contra el narcotráfico y el interés en temas migratorios, la atención estará puesta en los resultados concretos que puedan surgir de estas reuniones.
