Con ‘El Eternauta’, una de las series de televisión más populares de este 2025, Martín Oesterheld busca reivindicar la figura de su abuelo, Héctor Germán Oesterheld, creador de la historia a través de un cómic que fue desaparecido en 1977 por la dictadura argentina. En una reciente entrevista, Martín comentó que “la historia de ‘El Eternauta’ cifró un tiempo en términos políticos de otra forma”, resaltando cómo su abuelo anticipó su propio destino.
Un legado político y cultural
Considerada como la primera novela gráfica de Latinoamérica, ‘El Eternauta’ fue adaptada por primera vez a formato de serie en Netflix. La trama narra la lucha por la supervivencia de su protagonista, Juan Salvo, tras una nevada tóxica que aniquila a gran parte de la población de Buenos Aires, culminando en una invasión alienígena. “No podemos olvidar los golpes de Estado que tuvieron lugar durante 60 años en Argentina para comprender el cáliz político de ‘El Eternauta’”, añadió Oesterheld.
Martín también destacó la relación entre la invasión alienígena de la obra y la opresión sufrida durante la dictadura. “El cómic refleja claramente esta conexión, una realidad que no se podía manejar”, argumentó. Este vínculo se extiende a los eventos históricos, como los fusilamientos de 1956 y el bombardeo de la Plaza de Mayo, donde murieron más de 300 personas, momentos que marcaron la historia de Argentina.
Adaptaciones y el futuro de la obra
Desde la publicación en 2015 por parte del sello editorial Fantagraphics en Estados Unidos, la popularidad del cómic no ha hecho más que crecer, llevando a Oesterheld a negociar con varios productores en Hollywood. Sin embargo, decidió finalmente llevar la historia a Netflix, donde se considera que “abre la puerta” a otras producciones latinoamericanas en español.
La serie ha tenido un gran éxito en países como Brasil, Alemania y Estados Unidos, lo que representa una oportunidad para que producciones más pequeñas atraigan la atención internacional hacia Argentina y Latinoamérica. “El mundo del consumo está diciendo: ‘Tiene que haber algo más como esta serie rarísima en el mismo pueblo’”, afirmó Oesterheld.
Con una segunda temporada prevista para 2027, se espera que la adaptación de ‘El Eternauta’ continúe sorprendiéndonos y amplíe aún más su impacto cultural. “Mi abuelo decidió protagonizar la aventura en la que había puesto su cuerpo y alma al escribirla”, concluyó Martín, recordando así el legado de su abuelo en la historia argentina.
