El Gobierno de México ha confirmado que un total de 198 ciudadanos mexicanos han sido entrevistados en el centro de detención conocido como “Alligator Alcatraz”, ubicado en Florida, Estados Unidos. Esta cifra fue proporcionada por Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quien también señaló que algunos de los detenidos han reportado haber sufrido “malos tratos”.
Durante una conferencia de prensa, De la Fuente explicó que, aunque se han realizado estas entrevistas, esto no implica que todos los detenidos continúen en el centro, ya que los números varían constantemente. El centro de detención, que se encuentra cerca de Miami, ha sido objeto de atención debido a las condiciones de detención y el trato a los migrantes.
Ante las quejas de malos tratos, los consulados mexicanos están brindando asesoría legal a los connacionales afectados. El canciller mexicano también mencionó que muchos de los detenidos han sido transferidos a otros centros de detención, donde sus casos son monitoreados por los consulados, quienes les ofrecen la opción de regresar a México si así lo desean.
Además, De la Fuente destacó que el programa “México te abraza” ha permitido que varios mexicanos reciban apoyo en estos momentos difíciles. Este programa ha sido implementado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para ayudar a los migrantes en situaciones complicadas.
En un contexto más amplio, el canciller anunció que la SRE destinará más de seis millones de dólares para apoyar a migrantes. Este financiamiento proviene de los ingresos generados por el Gran Sorteo Especial 303 de la Lotería Nacional, que se enfocó en la ayuda a migrantes y ha sido un éxito notable en recaudación.
La directora de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, informó que el sorteo realizado el 15 de septiembre superó las expectativas, alcanzando ventas por 338.5 millones de pesos y generando una utilidad destinada a la protección de migrantes.
El subsecretario y jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco, detalló que las fianzas en procesos migratorios en Estados Unidos pueden llegar hasta los 15,000 dólares. La ampliación de los fondos permitirá ofrecer ayuda a un mayor número de personas que enfrentan sus casos desde la libertad.
La situación en “Alligator Alcatraz” continúa siendo un tema de preocupación, y las autoridades mexicanas están comprometidas a brindar apoyo a sus ciudadanos en el extranjero.
