Más de 2.500 personas se congregaron esta tarde en Córdoba en una manifestación convocada por una coalición de sindicatos y plataformas de apoyo a Palestina. La protesta exigía un alto al fuego “inmediato y permanente” en Gaza, junto con un acuerdo para la devolución simultánea de prisioneros de ambas partes.
La marcha, bajo el lema “No es una guerra, es un genocidio”, comenzó en Ronda de los Tejares, coincidiendo con protestas en toda España para conmemorar el segundo aniversario del inicio de una campaña que los manifestantes consideran genocida, lanzada por el gobierno israelí.
Durante la manifestación, se hicieron llamados urgentes para garantizar la protección de la población civil, así como la provisión de alimentos y asistencia sanitaria en los territorios palestinos ocupados. También se solicitó el levantamiento del asedio que impide la entrada de suministros esenciales a Gaza, además de la interrupción de todas las relaciones diplomáticas y comerciales con el estado israelí.
Los manifestantes pidieron el fin del acuerdo de asociación preferencial entre la Unión Europea e Israel y que este último asuma los costos de reconstrucción de infraestructuras dañadas. En un manifiesto leído al final de la protesta, los organizadores señalaron que el sistema de salud palestino está al borde del colapso, con un 94% de los hospitales en Gaza destruidos o dañados por las bombas.
A pesar de los anuncios de Netanyahu sobre la implementación de un plan tras una respuesta positiva de Hamás, los palestinos continúan denunciando bombardeos, lo que llevó a los manifestantes a mantener sus exigencias a la Unión Europea para que abogue por un alto al fuego que evite las “terribles consecuencias de este asedio total”.
Las voces de varias generaciones se unieron en esta manifestación, con una notable participación de jóvenes que expresaron su rechazo a la situación en Gaza. Carmen, una estudiante universitaria presente en la protesta, afirmó: “Esto tiene que acabar ya, es insostenible y no podemos quedarnos callados”.
Los organizadores de la manifestación enfatizaron la necesidad de respuestas masivas y combativas en Andalucía y a nivel internacional para poner fin a lo que califican de genocidio y llevar ante la justicia a los responsables de crímenes de guerra.