Desde su anuncio a inicios de 2025, el trámite de la licencia de conducir permanente en la Ciudad de México (CDMX) ha generado una gran demanda, saturando los módulos de la Secretaría de Movilidad (Semovi) con solicitudes. Los usuarios buscan obtener este documento oficial que les permitirá circular legalmente.
Los módulos mejor calificados por los usuarios
Los mejores módulos para realizar este trámite se encuentran en tres alcaldías: Azcapotzalco, Tlalpan y Cuauhtémoc. Según calificaciones en Google, los módulos móviles de Control Vehicular número 5, 20 y 29 son los que han recibido las mejores reseñas debido a su rapidez y la amabilidad de su personal.
La ubicación de estos módulos es la siguiente:
- Módulo Móvil de Control Vehicular número 5: C. Cam. a Nextengo número 78, Santa Cruz Acayucan, Azcapotzalco
- Módulo Móvil de Control Vehicular número 20: Paseo Acoxpa, Tlalpan
- Módulo Móvil de Control Vehicular número 29: Jesús García 50, Buenavista, Cuauhtémoc
Costos y requisitos para la licencia permanente
El costo de la licencia permanente en la CDMX es de mil 500 pesos, que deben ser pagados en los módulos correspondientes. Los conductores interesados deben presentar ciertos requisitos, que incluyen:
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses
- CURP
- Comprobante de pago
- Examen teórico (si aplica)
Es importante mencionar que el gobierno de la CDMX ha establecido que el trámite de la licencia permanente estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2025, de acuerdo con un decreto oficial.
Por otro lado, la posibilidad de realizar el examen de manera en línea también ha facilitado el proceso para muchos usuarios, quienes deberán obtener una calificación superior a 8 para aprobar.
Esta iniciativa busca mejorar la movilidad en la ciudad y facilitar a los ciudadanos el acceso a la documentación necesaria para conducir, un paso más hacia una metrópoli más organizada y segura.
