Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Mundo

Migrantes viven un septiembre sin fiestas patrias ni celebración

El temor a la deportación ahoga el orgullo de las fiestas patrias en comunidades mexicanas en EE. UU.

Septiembre, un mes que solía vibrar con el orgullo mexicano, se ha convertido en un periodo de incertidumbre y temor para miles de migrantes en Estados Unidos. Las fiestas patrias, en otras ocasiones llenas de color y sabor, han sido opacadas por el miedo a los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el riesgo constante de la deportación.

Un ambiente de celebración en pausa

En ciudades con una fuerte presencia mexicana como Chicago, Houston y Los Ángeles, la costumbre de reunirse para celebrar ha quedado en pausa. Familias que antes llenaban parques y templos con música y platillos típicos ahora optan por quedarse en casa, limitando sus actividades a lo estrictamente necesario. La realidad es que el temor a ser detenidos en lugares cotidianos, como supermercados o gasolineras, ha llevado a muchos a cancelar cualquier festejo.

Los migrantes, que solían compartir momentos festivos y fortalecer la comunidad en estas fechas, ahora enfrentan una vida cotidiana alterada por la vigilancia en áreas con alta concentración de hispanos. “Es difícil porque ni los niños pueden salir a pasear, ahora solo salimos a lo necesario”, comentan algunos afectados, reflejando el ambiente de ansiedad que permea su día a día.

Solidaridad en tiempos de crisis

A pesar de las dificultades, las comunidades mexicanas han encontrado en la solidaridad un recurso de resistencia. En varios vecindarios, se han formado grupos de apoyo donde se avisan sobre la presencia de retenes o redadas, organizando cadenas de ayuda en caso de emergencia. Aunque este año muchos decidieron no celebrar el Grito de Independencia para evitar llamar la atención, la unión entre migrantes sigue siendo un pilar crucial en su vida cotidiana.

La nostalgia también juega un papel importante en este mes. Septiembre, el mes de la Patria, se convierte en un recordatorio de las raíces que dejaron atrás y de las familias que no pueden abrazar. Para muchos, regresar a México no es una opción viable; el riesgo de no poder volver a Estados Unidos y perder las oportunidades para sus hijos pesa más que el deseo de reunirse con sus seres queridos.

A pesar del miedo y la incertidumbre, los migrantes sostienen que el sacrificio tiene un sentido profundo: ofrecer a sus hijos un futuro distinto al que hubieran tenido en su país de origen. Así, aunque las fiestas patrias transcurren en silencio, sin música ni banderas, el espíritu de lucha que los llevó a cruzar la frontera se mantiene vivo, convencidos de que su esfuerzo es el verdadero precio del anhelado “sueño americano”.

Te recomendamos

Mundo

Inmigrantes indocumentados enfrentan restricciones severas en acceso a salud pública tras cambios de políticas en EE.UU.

Economía

Meta compensará a millones por el escándalo de Cambridge Analytica y el uso indebido de datos personales.

Mundo

La reinterpretación de una ley de 1996 limita el acceso de inmigrantes a servicios de salud esenciales.

Mundo

Trump propone que empresas extranjeras capaciten a trabajadores estadounidenses durante un tiempo limitado.

Mundo

El actor británico resalta cómo la serie se volvió identificable para muchos espectadores.

Política

Gustavo Petro pide que Ecopetrol no invierta más en EE. UU. y recibe fuertes críticas por su propuesta.

Última Hora

¿Te preguntas cómo verlo en México.

Estilo de Vida

Los looks de las estrellas en los Emmy 2025 deslumbran, pero no todos logran impresionar a los expertos de la moda.

Mundo

La muerte de Charlie Kirk reaviva el debate político en EE. UU. mientras Trump señala a la izquierda como culpable.

Tecnología

Un ingeniero contratado resultó ser un ciberdelincuente norcoreano que intentó robar información.

Política

La SSPE concluye curso de tácticas especiales con la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de EE.UU.

Política

El gobernador de Utah confirma que el presunto asesino tenía una pareja transgénero, avivando el debate nacional.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.