Caracas se convirtió en el epicentro de una masiva movilización este fin de semana, cuando miles de venezolanos respondieron al llamado del presidente Nicolás Maduro para alistarse en las fuerzas armadas. La convocatoria, realizada a través de su canal de Telegram, tuvo lugar en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos, que ha enviado buques de guerra hacia el Caribe bajo el pretexto de combatir el narcotráfico.
La gran jornada de alistamiento
“Nunca más la bota de imperio alguno mancillará este suelo”, afirmó Maduro ante una multitud de empleados públicos, amas de casa y jubilados que se sumaron a las filas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb). Bajo el lema #YoMeAlisto, los participantes se registraron en plazas Bolívar y unidades militares cercanas, demostrando su “firmeza, organización y resistencia” ante una posible invasión estadounidense.
El mandatario, actuando como comandante en jefe de la Fanb, convocó a esta jornada de alistamiento para los días 23 y 24 de agosto. Durante el proceso, los voluntarios fueron guiados por milicianos en uniforme de camuflaje, quienes les hicieron preguntas sobre su experiencia previa. “Estoy acá para cumplir con nuestro país”, expresó Óscar Matheus, un auditor de 66 años que esperó pacientemente en la fila.
Contexto histórico y actual
Una vez registrados, los voluntarios fueron llevados a una sala donde se proyectó un documental sobre el bloqueo de naciones europeas a las costas venezolanas entre 1902 y 1903, un evento que resuena en la narrativa venezolana sobre la defensa de su soberanía. Este filme de 2017 retrata la lucha de campesinos armados y los esfuerzos del entonces presidente Cipriano Castro para hacer frente a los poderes extranjeros.
La Milicia Bolivariana, un cuerpo militar que integra civiles y que enfrenta críticas por su fuerte carga ideológica, habilitó centros de registro en diversas localidades, incluido el Palacio de Miraflores en Caracas. Aunque actualmente no se tiene una cifra exacta de efectivos en la Fanb, en 2020 contaba con aproximadamente 343 mil integrantes, similar a la de México y solo superada por Colombia y Brasil en América Latina.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, destacó la “respuesta patriótica del pueblo” ante las “mentiras y falsos positivos” que, según él, intenta fabricar Estados Unidos antes de una posible agresión militar. La convocatoria del gobierno venezolano se produce en un contexto de creciente expectativa por el arribo de tres buques de guerra estadounidenses, que según informes, se espera lleguen en los próximos días a las costas venezolanas.
La situación en Venezuela continúa siendo tensa, y la respuesta del pueblo al llamado de alistamiento refuerza la narrativa de resistencia y defensa de la soberanía nacional en un contexto de amenazas externas.