Imagen de portada: Instrumentos tradicionales y banderas del Kurdistán sobre un escenario.
Por Equipo Frontal27
Música del Kurdistán
Selección de videos imprescindibles
- Helly Luv – “Risk It All”Ver en YouTubePublicado en 2014 y rodado en Erbil, el clip mezcla coreografías pop con simbología peshmerga (bandera, fusil, cóctel molotov) para denunciar tanto la ocupación del ISIS como la opresión patriarcal. El tema desató amenazas de grupos islamistas, pero también se convirtió en un himno de empoderamiento femenino.
- Helly Luv – “Shammame” (versión folk-pop)Escuchar en YouTube“Shammame” reinterpreta una tonada tradicional del Kurdistán iraquí combinando ritmos electrónicos y percusión regional. Perfecto ejemplo del puente que la nueva generación tiende entre lo local y lo global.
- New Allin – “Pêşmerge Rock”(Busca el clip en YouTube: “New Allin Peshmerga rock song”)Guitarras distorsionadas y letras en soranî describen la vida en el frente. El grupo –formado porcombatientes peshmerga desmovilizados– canaliza la rabia bélica en un rock duro que recuerda a las bandas de guerra balcánicas.
Un poco de contexto
La “nueva ola” kurda se nutre de raíces zorna-daf pero abraza pop, rock e incluso EDM para
amplificar denuncias sociales: desplazamiento forzado, patriarcado, colonialismo interno y la lucha por el confederalismo democrático. Artistas como Helly Luv funcionan, además, como embajadoras globales: cantan en kurdo, inglés y árabe y colaboran con ONG’s de refugiados. Su éxito en YouTube ‒sumando millones de reproducciones‒ visibiliza la causa kurda ante audiencias que nunca habían escuchado soranî o kurmanjî.
¿Por qué la música importa? En los campamentos de Makhmur o en la ciudad mártir de Kobanê, cantar sigue siendo un acto de resistencia cotidiana: las letras preservan la memoria de Halabja, celebran el Newroz y rinden homenaje a mártires recientes. Cada tema difunde, además,
valores clave del proceso revolucionario: autonomía de género, autogestión y unidad multiétnica.