El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este domingo que Israel está listo para recibir de inmediato a los 48 rehenes que se encuentran en la Franja de Gaza. Aunque la entrega estaba programada para el lunes por la mañana, no hay confirmación oficial sobre un cambio en la agenda.
Netanyahu hizo este anuncio en un contexto de expectación internacional, tras un reciente acuerdo de alto el fuego con el grupo terrorista Hamas. Este acuerdo incluye la liberación de rehenes a cambio de la excarcelación de prisioneros palestinos, como parte de la primera fase del mismo. En un comunicado emitido tras una conversación con el coordinador israelí para asuntos de rehenes, Gal Hirsch, Netanyahu declaró: “Israel está preparado y listo para recibir de inmediato a todos nuestros secuestrados”.
Hirsch confirmó que se han completado los preparativos necesarios para la repatriación de los rehenes vivos, estimados en cerca de 20 personas. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre el momento exacto en que comenzará este proceso. La atención se centra también en la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, programada para el lunes por la mañana.
En relación a los rehenes que han fallecido mientras estaban cautivos, se calcula que son aproximadamente 28, aunque no todos los cuerpos han sido localizados. Hirsch explicó que también están listos los dispositivos para su repatriación, con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja, encargado del traslado de los restos al Instituto de Medicina Forense para su identificación.
Los prisioneros palestinos que serán liberados como parte del acuerdo ya han sido trasladados a las cárceles de Ofer, en Cisjordania ocupada, y a la prisión de Ketziot, en el sur de Israel. Desde este último, serán enviados tanto a Gaza como a terceros países. El servicio de prisiones israelí indicó que miles de funcionarios trabajaron durante la noche del viernes para coordinar el traslado de los prisioneros implicados en este intercambio.
Entre los nombres de los liberados no se encuentran figuras destacadas como Marwan Barghouti, detenido en 2002 durante la segunda Intifada y considerado un posible sucesor de Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), ni Ahmed Saadat, antiguo secretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina.
El alto el fuego acordado entre Israel y Hamas, que comenzó a regir el viernes al mediodía, establece un plazo de 72 horas para que el grupo palestino libere a los rehenes israelíes. Posteriormente, Israel liberará a cerca de 200 prisioneros palestinos y aproximadamente 1,500 detenidos, muchos de los cuales fueron arrestados durante la ofensiva en Gaza.
Medios hebreos, citando a funcionarios israelíes no identificados y un informe del Wall Street Journal, informan que Jerusalén ha recibido señales de que Hamas busca adelantar la liberación de los rehenes a la noche del domingo, antes de la llegada de Trump. Sin embargo, no existe confirmación oficial sobre un posible cambio en la agenda, y las autoridades israelíes han mantenido que esperan la liberación para la mañana del lunes.
Paralelamente, Egipto anunció este domingo la convocatoria de una cumbre de paz “histórica” en Sharm el Sheij, que comenzará el lunes y estará presidida por Trump y el mandatario egipcio Abdelfatah al Sisi. Según un comunicado del ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty, se han enviado invitaciones a estados árabes, islámicos, europeos y asiáticos para que sus líderes participen en este encuentro, que busca “poner fin a la guerra en la Franja de Gaza e iniciar un nuevo capítulo de paz y seguridad en la región”.
La cumbre, que coincidirá con la visita de Trump y la implementación de la tregua, contará con la presencia de líderes de más de 20 países, entre ellos el español Pedro Sánchez, el francés Emmanuel Macron y el británico Keir Starmer. El acuerdo alcanzado el miércoles, considerado la primera fase del plan de Trump para Gaza, prevé tanto la tregua en vigor desde el viernes como la liberación de todos los rehenes israelíes y la excarcelación de cientos de palestinos, además del incremento de la ayuda humanitaria al enclave.