El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, intensificó los ataques contra Gaza mientras recibía al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien visitó el Muro de las Lamentaciones en Jerusalén. Durante su encuentro, Netanyahu afirmó que la relación entre ambos países “nunca ha sido tan fuerte”, un comentario que resonó en medio de la escalada de violencia en la región.
Aumentan los bombardeos en Gaza
El domingo, al menos 13 palestinos perdieron la vida y decenas más resultaron heridos en múltiples ataques aéreos israelíes. Los hospitales locales informaron que los ataques se concentraron en un vehículo cerca del hospital Shifa y en una tienda en Deir al-Balah, donde al menos seis miembros de una familia fueron asesinados.
“Esto es parte de las medidas genocidas que la ocupación israelí está llevando a cabo en la ciudad de Gaza”, afirmó Abed Ismail, un residente local.
El ejército israelí destruyó un edificio residencial de gran altura en el barrio de Rimal, una acción que se realizó menos de una hora después de que se emitiera una orden de evacuación. La torre Kauther quedó completamente arrasada, aunque no se reportaron víctimas inmediatas.
Visita de Rubio y tensiones diplomáticas
La visita de Marco Rubio se da en un contexto tenso, ya que el presidente estadounidense, Donald Trump, expresó su descontento con Netanyahu por el ataque a líderes de Hamás en Doha, incidente del cual Estados Unidos no fue informado previamente. Rubio busca respuestas sobre los planes de Israel para Gaza, en un momento crítico para la política internacional en la región.
Las reuniones de Rubio con líderes de Qatar e Israel reflejan el esfuerzo de la administración Trump por equilibrar relaciones con aliados clave, a pesar de la condena generalizada de la comunidad internacional por el reciente ataque. La situación en Gaza se torna cada vez más complicada, ya que los intentos de establecer un alto al fuego se han visto frustrados, justo cuando se aproxima la próxima sesión de la Asamblea General de la ONU, donde el conflicto será un tema central.
Israel niega las acusaciones de genocidio, pero el sufrimiento de los palestinos se intensifica. La historia reciente evoca la palabra “nakba”, que significa catástrofe, y que recuerda la experiencia de cientos de miles de palestinos desplazados en 1948. La realidad es que la violencia y la inestabilidad en la región continúan, dejando a la comunidad internacional en un estado de alerta constante.
