El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue encarcelado este martes en la prisión de La Santé en París, tras ser condenado a cinco años de cárcel por el financiamiento ilegal de su campaña electoral de 2007, la cual recibió apoyo financiero del régimen de Muamar Gadafi. Esta situación lo convierte en el primer exjefe de Estado en Francia en ser encarcelado.
Sarkozy llegó a la prisión alrededor de las 9:39 horas locales, escoltado por un fuerte dispositivo de seguridad y seguido por varios medios de comunicación que transmitieron en vivo su trayecto desde su domicilio en el distrito XVI de París. A su llegada, algunos de los presentes lo recibieron con gritos de “¡Bienvenido Sarkozy!” y “¡Sarkozy está aquí!”, mientras otros preguntaban por su esposa, Carla Bruni.
Su encarcelamiento ha provocado una fuerte reacción en la sociedad francesa, siendo cubierto por numerosos medios de comunicación tanto nacionales como internacionales. Antes de entrar en la prisión, Sarkozy compartió un mensaje en sus redes sociales, expresando que en este momento de su vida, sus pensamientos están con el pueblo francés. Afirmó: “No es un expresidente de la República quien está siendo encarcelado esta mañana, sino un hombre inocente. Seguiré denunciando este escándalo judicial, este vía crucis que he sufrido durante más de diez años”.
Los abogados de Sarkozy han indicado que presentarán una solicitud de liberación “muy rápidamente”, argumentando que “una noche en prisión es demasiado”. Uno de sus abogados, Christophe Ingrain, quien lo acompañó en el trayecto hacia la prisión, mencionó que la encarcelación de su cliente “refuerza su determinación y su rabia para demostrar que es inocente”.
Ingrain también indicó que no habrá un trato preferente para Sarkozy y que su solicitud de liberación será evaluada en el plazo habitual, que puede ser de un mes. En el caso de que reciba una respuesta positiva, podría pasar las festividades navideñas en su hogar y asistir libremente al juicio de apelación programado para marzo de 2026.
Durante su estancia en La Santé, Sarkozy planea escribir sobre su experiencia y la injusticia que considera que está sufriendo. Fue sentenciado el pasado 25 de septiembre por haber formado parte de una “asociación de malhechores” al permitir que sus colaboradores negociaran con miembros del régimen de Gadafi para obtener fondos para su campaña electoral.