Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Mundo

Playas contaminadas en México: evita estas durante el verano 2025

Con la llegada de las vacaciones de verano 2025, muchos mexicanos se alistan para disfrutar del sol y el mar. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que no todas las playas son seguras para el baño. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha publicado una lista de las playas más contaminadas, advirtiendo a los vacacionistas sobre aquellos destinos que deberían evitar.

En su reciente análisis, la Cofepris examinó 2,355 muestras de agua provenientes de 289 playas de alta afluencia. Los resultados son contundentes y revelan que varias de estas playas presentan niveles de contaminación que las hacen no aptas para su uso recreativo. Entre las más comprometidas, se encuentran las siguientes:

  • Baja California: Playa Tijuana en Tijuana.
  • Colima: Playa El Real en Tecomán.
  • Guerrero: Playa Caletilla, playa Hornos, playa Carabalí y playa Papagayo en Acapulco.
  • Jalisco: Playa Mismaloya, playa del Cuale y playa Camarones en Puerto Vallarta.
  • Michoacán: Playa Nexpa en Aquila, playa Boca de Apiza en Coahuayana, playa Jardín/Erendira, playa Las Peñas, playa Chuquiapan y playa Caleta de Campos en Lázaro Cárdenas.
  • Oaxaca: Playa la Bocana en Huatulco.

La seguridad de los bañistas es una prioridad, y la información proporcionada por la Cofepris es fundamental para planificar unas vacaciones seguras. La contaminación en estas playas puede derivar de varios factores, como drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas, asentamientos irregulares y actividades de comercio informal. Estos elementos provocan que la calidad del agua se vea comprometida, lo que representa un riesgo para la salud de quienes buscan disfrutar del mar.

El impacto de la afluencia de turistas también se hace notar. Durante ciertas temporadas del año, el número de bañistas puede sobrepasar la capacidad de las instalaciones sanitarias, lo que contribuye a la contaminación. En este contexto, es vital que los viajeros se mantengan informados y elijan destinos seguros.

Si ya tienes planeada tu visita a la playa y deseas confirmar su calidad, puedes descargar la aplicación Playas MX, desarrollada por la Secretaría de Salud y la Semarnat. Esta herramienta permite consultar la calidad del agua en diferentes playas del país, ofreciendo un mapa que señala en verde las playas aptas y en rojo aquellas que no lo son. De esta manera, los usuarios pueden tomar decisiones informadas para disfrutar de su tiempo en la costa.

Ante la preocupación por la calidad del agua en las playas, es recomendable que los vacacionistas también consideren alternativas menos concurridas. México cuenta con una variedad de playas menos conocidas que ofrecen experiencias únicas y son menos propensas a la contaminación. Visitar estas alternativas puede no solo ser una opción más saludable, sino también una oportunidad para descubrir joyas escondidas del litoral mexicano.

En resumen, disfrutar de unas vacaciones en la playa puede ser una experiencia maravillosa siempre que se tomen las precauciones adecuadas. Mantente informado sobre la calidad del agua, elige destinos seguros y considera explorar playas menos conocidas que prometen momentos inolvidables sin comprometer tu salud. Este verano, haz de tus vacaciones una experiencia placentera y segura.

Te recomendamos

Nacional

La COFEPRIS advierte sobre la falsificación de Januvia, un riesgo para diabéticos.

Salud

La Secretaría de Salud detecta fallas en la solicitud de medicamentos oncológicos y actúa para corregirlas.

Entretenimiento

Cofepris advierte sobre el riesgo a la salud por robo de medicamentos de Beckman Laboratories en su distribución.

Última Hora

Esta medida es inmediata y afecta a todos los puntos de venta en el país, incluyendo la zona sur de Tamaulipas.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.