En el marco de su visita oficial a Pekín, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, abordó el 2 de septiembre la “histeria constante sobre el supuesto plan de Rusia de atacar a Europa”. Durante su reunión con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, Putin enfatizó: “Cualquier persona sensata es perfectamente consciente de que Rusia nunca ha tenido, no tiene ni tendrá ningún deseo de atacar a nadie”.
Desmentido de agresiones
Putin calificó de “completa sandez” los rumores que giran en torno a los planes agresivos de Rusia hacia Europa, afirmando que carecen de fundamento. “Quiero subrayar una vez más que son una completa sandez que no tienen absolutamente ninguna base”, declaró al inicio de la reunión, la cual fue transmitida en directo por la televisión rusa, en víspera del 80 aniversario de la victoria de China sobre Japón.
El líder ruso acusó a los europeos de ser “especialistas en películas de terror”, insinuando que intentan provocar una continua “histeria sobre que Rusia se plantea supuestamente atacar a Europa”. Esta retórica, según Putin, solo busca desviar la atención de la realidad del conflicto en Ucrania.
Contexto del conflicto en Ucrania
En cuanto al conflicto en Ucrania, Putin explicó que el “comportamiento agresivo” atribuido a Moscú está íntimamente relacionado con el hecho de que Occidente contribuyó a la realización de un golpe de Estado en ese país. “Rusia se vio obligada a defender sus intereses y a las personas que vinculan su vida y su destino a este país, a su historia y a sus tradiciones”, precisó.
El presidente ruso concluyó que la esencia del conflicto radica en la defensa de sus intereses y que no se trata de un comportamiento agresivo por parte de Rusia, sino de la agresividad del otro bando. “No tenemos ningún otro objetivo que defender nuestros intereses”, declaró.
Durante este encuentro, que se lleva a cabo en Pekín del 31 de agosto al 3 de septiembre, Rusia y China firmaron 22 documentos sobre la cooperación bilateral en materias como energía, industria aeroespacial, inteligencia artificial, agricultura, salud, ciencia, educación y medios de comunicación.