En un momento crítico para las economías emergentes, el canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, y su homólogo brasileño, Mauro Vieira, sostuvieron una conversación telefónica este martes, donde discutieron la cooperación bilateral en el marco del grupo BRICS. Esta charla se produce en un contexto de creciente tensión entre los miembros del bloque y Estados Unidos, tras el anuncio de Donald Trump sobre un aumento drástico de los aranceles comerciales.
Fortaleciendo alianzas frente a desafíos económicos
La Cancillería rusa informó que durante su diálogo, Lavrov y Vieira abordaron varios temas de cooperación, reafirmando su compromiso por fortalecer los lazos dentro del BRICS. Ambos cancilleres elogiaron la presidencia de Brasil en el grupo para 2025, especialmente luego de la exitosa 17ª cumbre en Río de Janeiro los días 6 y 7 de julio.
El encuentro telefónico se produce después de que Vladimir Putin contactara a los líderes de India, Brasil y Sudáfrica para discutir su reciente cumbre con Trump. Este acercamiento busca unir a las principales economías de BRICS que enfrentan aranceles estadounidenses sumamente elevados, que alcanzan el 50 por ciento para India y Brasil, y 30 por ciento para Sudáfrica y China.
Colaboración estratégica en el BRICS
El comunicado de la Cancillería destacó la importancia de la cooperación en plataformas como la ONU y otros foros internacionales. Asimismo, se menciona que Wang Yi, el ministro de Relaciones Exteriores de China, también sostuvo conversaciones en Nueva Delhi con su par indio, Subrahmanyam Jaishankar, acordando apoyarse mutuamente en la organización de cumbres del BRICS en años venideros.
El bloque BRICS, que inicialmente incluía a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ha crecido con la incorporación de países como Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán y, más recientemente, Indonesia en enero de 2025. Este grupo representa actualmente el 36 por ciento del producto interno bruto mundial y el 45 por ciento de la población global, lo que lo convierte en un actor clave en el escenario económico internacional.
La realidad es que las tensiones con Estados Unidos han intensificado la necesidad de una mayor colaboración entre los países del BRICS. Los líderes de estas economías emergentes están buscando estrategias para contrarrestar los efectos de los aranceles, al tiempo que se fortalecen las relaciones comerciales y diplomáticas entre ellos.
