El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra en Nueva York con una agenda centrada en la guerra de Gaza y la defensa de una solución de dos estados. También busca reivindicar el multilateralismo y las respuestas progresistas ante los desafíos globales actuales. Aunque será el Rey Felipe VI quien represente a España ante la Asamblea General de la ONU, Sánchez asistirá a la inauguración y a la intervención del monarca.
Desde el Palacio de Moncloa, se argumenta que el Rey debe hablar en esta ocasión debido al 80 aniversario de la creación de la ONU y los 70 años de la entrada de España en la organización. Este enfoque busca demostrar el compromiso de España con el multilateralismo en un contexto donde este principio se encuentra en cuestión.
El lunes, Sánchez presentará su visión sobre el mundo actual y defenderá la solución de dos estados para el conflicto en Oriente Medio. Su agenda incluye una conferencia en la Universidad de Columbia, donde participará en una sesión de preguntas y respuestas con estudiantes y se reunirá con ciudadanos españoles que allí estudian. El Gobierno español espera que este discurso, caracterizado por su tono político, resalte la importancia de un orden internacional basado en reglas.
La conferencia sobre la solución de dos estados, coorganizada por Francia y Arabia Saudita, será otro de los momentos destacados del viaje. Se espera que varios países, incluyendo a Francia y el Reino Unido, reconozcan al Estado palestino en este contexto. El Gobierno español se muestra satisfecho con la intención de estos países de seguir el camino que España, Noruega, Irlanda y Eslovenia iniciaron el año pasado.
No obstante, la conferencia se ve opacada por la negativa de Estados Unidos a otorgar visados a la delegación de la Autoridad Palestina, lo que obligará al presidente Mahmud Abbas a participar por videoconferencia. Para el Gobierno español, la celebración de esta conferencia es un mensaje claro en un momento en que la posibilidad de un Estado palestino viable se encuentra en riesgo debido a la ofensiva israelí en Gaza.
En la Asamblea General de la ONU, que comienza oficialmente el martes, se espera que la guerra en Gaza y el conflicto en Ucrania dominen los discursos. Tanto el Rey como Sánchez estarán presentes en la inauguración, donde el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dará su discurso inicial. Después, se espera que se pronuncien el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente estadounidense, Donald Trump, cuyas palabras generan gran expectativa por sus críticas a la ONU.
El discurso del Rey Felipe VI se llevará a cabo el miércoles por la mañana, siendo esta su cuarta intervención en este foro. Sánchez también asistirá a la reunión por el 30 aniversario de la Conferencia de Pekín sobre la mujer y participará en actos relacionados con la política exterior feminista del Gobierno, como el evento de ONU Mujeres “He for She”.
Además, el miércoles, Sánchez estará presente en un evento titulado “En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo”, iniciativa que lanzó el año pasado junto con Lula, y que cuenta este año con el apoyo del mandatario chileno, Gabriel Boric. También participará en la cumbre sobre el clima, coorganizada por Lula y Guterres, como preparación para la COP30 que se celebrará en noviembre en Brasil.
Finalmente, el jueves, el presidente español participará en el diálogo mundial sobre la gobernanza de la Inteligencia Artificial, un tema de creciente relevancia.
