Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Mundo

Sheinbaum impulsa cooperación antinarco con EU tras caída de AMLO

La Presidenta Sheinbaum refuerza la lucha contra el narcotráfico con Estados Unidos, pero enfrenta tensiones arancelarias.

La Presidenta Claudia Sheinbaum ha incrementado la cooperación con Estados Unidos en la lucha contra los cárteles de narcotráfico, marcando un contraste notable con el periodo de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. Un reciente análisis del Servicio de Investigación del Capitolio (CRS) revela que, aunque la colaboración ha mejorado, aún existen factores que podrían entorpecer este esfuerzo.

Renovada cooperación y sus desafíos

Desde la llegada de Sheinbaum al poder, se han desplegado 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en las fronteras para frenar el tráfico de drogas, se han transferido a 55 narcotraficantes de alto perfil a la custodia de EE.UU. y se ha permitido una mayor vigilancia aérea estadounidense sobre el territorio mexicano. Sin embargo, el informe del CRS, hecho público el 14 de agosto, advierte que las amenazas arancelarias y la posibilidad de acciones militares unilaterales podrían afectar esta colaboración.

“La Presidenta Sheinbaum ha mostrado su disposición a colaborar con los esfuerzos estadounidenses, pero las continuas amenazas arancelarias o la acción militar estadounidense en México podrían perjudicar la cooperación”, señala el documento.

Impacto de las relaciones bilaterales

El análisis del CRS también menciona la reciente decisión del Departamento de Estado de EE.UU. de revocar visas de turista a varios políticos mexicanos, incluidos algunos del partido de Sheinbaum, por supuestos vínculos con la delincuencia. A pesar de esta tensión, las autoridades mexicanas han seguido utilizando inteligencia estadounidense para capturar a líderes del narcotráfico.

La realidad es que la cooperación en materia de seguridad entre México y EE.UU. sufrió un retroceso significativo durante el gobierno de López Obrador, quien redujo la colaboración en este ámbito desde su toma de posesión en diciembre de 2018, con excepción de controles migratorios. La situación se deterioró aún más tras el arresto en 2020 de un ex Secretario de Defensa mexicano, acusado de narcotráfico, lo que evidenció la fragilidad de las relaciones bilaterales en seguridad.

En este contexto, Sheinbaum ha insistido en que su gobierno está cerca de firmar un nuevo acuerdo de seguridad con la administración de Joe Biden, que sustituiría al Entendimiento Bicentenario que rigió la cooperación antinarcóticos durante la gestión de López Obrador. Según el CRS, desde 2008, la asistencia en seguridad que EE.UU. ha enviado a México supera los 3,600 millones de dólares, una cifra que refleja el compromiso continuo de ambos países en la lucha contra el narcotráfico.

Te recomendamos

Deportes

Delonte West, ex estrella de la NBA, pasó de ganar millones a convertirse en un homeless tras problemas personales.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Salud

El índice S&P/BMV IPC alcanzó 58,663.97 puntos, marcando un día positivo en la bolsa mexicana.

Economía

Autoridades detienen cargamento de carne de fauna silvestre en el Aeropuerto Metropolitano de Detroit.

Última Hora

Sin embargo, no se proporcionaron estadísticas específicas sobre accidentes relacionados con estos conductores.

Mundo

Un migrante mexicano fue detenido en Washington D.C. mientras gritaba que no era un criminal.

Economía

Estudiantes mexicanos deben portar documentos para evitar problemas con agentes migratorios en San Diego.

Política

Sheinbaum critica a Anabel Hernández y defiende a Random House en medio de un litigio por su libro polémico.

Salud

Un fallo judicial en EU podría eliminar las protecciones a más de 60 mil inmigrantes de Centroamérica y Nepal.

Última Hora

En febrero de 2024 , un juez autorizó su extradición a Estados Unidos, marcando un giro significativo en su caso.

Mundo

Maduro moviliza 4.5 millones de soldados tras oferta de 50 millones de dólares de EE.UU. por su captura.

Salud

Un fallo judicial podría eliminar protecciones migratorias de más de 60 mil personas de Centroamérica y Nepal.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.